Durante una comunicación por el Día de Acción de Gracias con personal militar desplegado en el exterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las Fuerzas Armadas “comenzarán muy pronto” a actuar “por tierra” para detener a narcotraficantes vinculados con Venezuela. Según señaló, esta nueva línea de acción respondería a cambios en las rutas empleadas por redes criminales, después de que las operaciones navales estadounidenses en el Caribe y el Pacífico reportaran avances.
Trump aseguró que, desde el 1 de septiembre, las fuerzas estadounidenses han destruido más de veinte embarcaciones que Washington relaciona con actividades de tráfico de drogas, la mayoría procedentes de Venezuela. “La gente ya no quiere mover drogas por mar, y empezaremos a detenerlos por tierra”, afirmó, sin ofrecer detalles sobre cómo se llevarían a cabo estas futuras acciones. Agregó además que Estados Unidos había advertido previamente a los responsables de “dejar de enviar veneno” al país.
El mandatario subrayó ante los militares que, en semanas recientes, la presencia de narcotraficantes vinculados con Venezuela había disminuido en las rutas marítimas, algo que atribuyó a la intensa actividad naval estadounidense. Destacó también que los operativos han logrado frenar gran parte del tráfico por mar.
Te puede interesar leer: ¿Cómo terminó Miguel Mejía siendo el copiloto de Nicolás en Caracas?
Las declaraciones se producen en medio de una de las mayores movilizaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, liderada por el portaviones USS Gerald R. Ford y compuesta por más de una decena de buques, aeronaves y alrededor de 12.000 efectivos.
En días previos, Trump declaró que no había tomado una decisión final sobre eventuales ataques contra infraestructura venezolana o contra el propio Nicolás Maduro, aunque aseguró que “podría hablar para salvar vidas”, comentario que generó reacciones en Caracas. El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, se mostró dispuesto a una conversación bajo ese enfoque.
Tensión aérea entre Venezuela y varias aerolíneas internacionales
En paralelo, el Gobierno de Nicolás Maduro revocó las autorizaciones de vuelo a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, tras acusarlas de sumarse a lo que calificó como “acciones de terrorismo de Estado” promovidas desde Washington y de suspender vuelos de forma unilateral. La decisión se tomó después de que las compañías no retomaran sus operaciones dentro del plazo de 48 horas fijado por las autoridades venezolanas.
Diosdado Cabello, ministro de Interior del régimen, sostuvo que Venezuela ejerce control absoluto sobre su espacio aéreo y que el Gobierno se reserva “el derecho de admisión”. Los ajustes de las aerolíneas se produjeron tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que recomendó extremar precauciones al sobrevolar Venezuela y zonas del Caribe debido a una “situación potencialmente peligrosa”.
Cabello insistió en que las restricciones aplicadas forman parte de una política de defensa de la soberanía. “Quédense con sus aviones; nosotros nos quedamos con nuestra dignidad”, dijo durante su programa semanal Con el mazo dando.