El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo una dura crítica contra el liderazgo ucraniano, acusándolo de mostrar una “total falta de gratitud” hacia Washington, en momentos en que delegaciones de ambos países se reunían en Ginebra para discutir su propuesta destinada a poner fin a la guerra con Rusia.
“EL LIDERAZGO DE UCRANIA HA EXPRESADO CERO GRATITUD POR NUESTROS ESFUERZOS”, escribió el mandatario en Truth Social, utilizando mayúsculas para reforzar su mensaje.
Trump también cuestionó a los gobiernos europeos por continuar comprando petróleo ruso mientras Estados Unidos, según afirmó, destina “cantidades masivas de dólares en armas para la OTAN” con el fin de apoyar a Ucrania. Además, responsabilizó al expresidente Joe Biden por haber entregado ayuda militar “gratuita” a Kiev, señalando que la invasión rusa de 2022 “nunca habría ocurrido” si él hubiera permanecido en el cargo.
Te puede interesar leer: Ginebra se convierte en epicentro del debate sobre el controvertido plan de paz de Trump para Ucrania
Zelensky defiende la inclusión de intereses ucranianos
Las declaraciones de Trump coincidieron con la llegada del secretario de Estado, Marco Rubio, a Ginebra, donde funcionarios estadounidenses, europeos y ucranianos evaluaban el plan de 28 puntos presentado por Washington como una base de negociación para detener el conflicto.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, aseguró horas antes que varias de las propuestas estadounidenses podrían adaptarse para incluir “perspectivas ucranianas” esenciales para los intereses del país. También consideró positivo que se haya reactivado la vía diplomática.
El presidente finlandés, Alexander Stubb, reveló que él y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, conversaron con Trump sobre la propuesta. “Respondió el teléfono a las 5 de la mañana en Estados Unidos. Eso demuestra que está trabajando las 24 horas en busca de un acuerdo”, afirmó durante la cumbre del G20 en Sudáfrica.
Un plan bien recibido por Moscú, pero cuestionado por aliados
El plan impulsado por la Casa Blanca ha sido recibido con entusiasmo por el presidente ruso Vladimir Putin, ya que retoma varias de las exigencias de Moscú: que Ucrania ceda territorio actualmente ocupado, reduzca el tamaño de sus fuerzas armadas y renuncie a ingresar en la OTAN.
Rubio defendió el proyecto como “un marco sólido” que incorpora aportes de Rusia y también de Ucrania, tanto actuales como anteriores.
Sin embargo, en un comunicado conjunto, líderes europeos, junto a Japón y Canadá, advirtieron que la propuesta “requiere trabajo adicional” y expresaron su preocupación de que deje a Ucrania “vulnerable a futuros ataques”.
Trump había fijado inicialmente el 27 de noviembre como límite para que Zelensky respondiera a su oferta, aunque el sábado afirmó que no se trata de una “última propuesta”.