Trujillo y los deportes

La historia se escribe como debe de ser, narrando y analizando los acontecimientos en forma objetiva, sin colocar de por medio intereses familiares, económicos y políticos.
Y hasta hoy, ese ha sido uno de los principales errores que ha cometido la casi totalidad de los narradores de la Historia dominicana, en especial la etapa correspondiente a la tiranía de Trujillo.
Hay que reconocer que todavía quedan de por medio muchos inconvenientes y resabios para que esa parte de nuestra Historia se pueda analizar.
He tratado superficialmente la inversión de los diferentes gobiernos después de la caída de la tiranía en 1961, quiero dejar constancia sobre las principales infraestructuras que construyó Trujillo.
Antes de la independencia, la restauración y hasta casi la invasión de Estados Unidos en 1916, el “deporte” que se practicaba era peleas de gallo, una forma de ocio de la época, al extremo que a uno de nuestros presidentes había que llevarle documentos oficiales para firmarlos en las galleras.
El deporte aficionado comienza a formalizarse cuando Trujillo firmó la ley 1272 para dar paso a los Primeras Juegos Olímpicos Nacionales, el 20 de marzo de 1937. Luego institucionalizó los Juegos Olímpicos Provinciales que se efectuaron en La Vega en 1942.
Sin embargo, los primeros se reiniciaron en 1977, cuando Balaguer ordenó la continuación de los mismos.
Otro aporte de Trujillo a los deportes fue la construcción de los estadios de béisbol Presidente Trujillo en Santo Domingo, el más grande del país, y cuyo discurso de inauguración lo pronunció Joaquín Balaguer el 23 de octubre de 1955. También los modernos estadios Ramfis y Radhamés, así como el hipódromo Perla Antillana, lugar preferido del tirano para presenciar competencias de polo.
También, hay que destacar el “play” de La Normal, donde se comenzó a jugar béisbol profesional, así como canchas y gimnasios.
El 23 de diciembre de 1943, Trujillo dio el primer paso de carácter institucional al deporte, al crear la Dirección General de Deportes, mediante Ley 463. ¡Sea Usted el jurado!
Etiquetas
Hugo López Morrobel
Hugo López Morrobel es un destacado periodista deportivo dominicano que, aunque inició su formación en Ingeniería Electromecánica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, encontró su verdadera vocación en el periodismo. Su carrera comenzó en Radio Televisión Dominicana a finales de la ...