- Publicidad -

- Publicidad -

Trujillo, vivo y difunto en “Noches con fondo rojo”

Santo Domingo.-Todo lo que está escrito en “Noches con fondo rojo” lo escribió Amable Mejía a su imagen, estilo y semejanza, menos la frase que, a modo de punta de lanza y advertencia, nos abre la puerta de la lectura.

La frase, firmada por Ernest Hemingway, dice: “Hay que escribir de modo que la gente le crea a uno”.
La frase es breve, pero muy reveladora de lo que vendrá.

- Publicidad -

“La gente” a las que se refiere Hemingway es el o los lectores. Y con el “uno” del que habla se refiere a la condición en que se presenta el escritor.

De forma tal que yo interpreto la frase como sigue: Para que los lectores entiendan los cuentos de un escritor este debe escribir de una forma inteligible, clara; y, para lograrlo, tiene que trabajar como aliados los personajes y sus diálogos diáfanos, sin descuidar la estructura, cronología y causalidad del cuento.

Amable Mejía hace eso y se sujeta a lo que dice Hemingway como si se tratara de una ley inquebrantable a la hora de escribir cada uno de los nueve cuentos de su libro “Noches con fondo rojo”.

Los escritores de ficción recurren a una multiplicidad de recursos para escribir historias con el propósito de hacer creíbles sus relatos.

El lenguaje es básico. Y cuando se trata del español hay que tratar de que todo lo que se escriba no se circunscriba a un español básico.

Afortunadamente los lectores no se sumergen en los libros para ver sólo el continente. La lectura —fruto de una escritura limpia y depurada— hace su aporte y lleva directamente al contenido, o sea, a la forma como está escrita la historia que se cuenta.

El gran reto
De vuelta a Hemingway, insisto. El escritor tiene el reto de saber cómo escribe para que los lectores lo entiendan. Y si lo entienden pueden creerse todo lo que está escrito en la página que lee.
Ese reto incluye dominar el sentido de la intuición. Y escribir apoyado en lo que entienda más seductor para esa gente que debe creer.

Una lección que Amable Mejía pone en práctica en su libro “Noches con fondo rojo”. Escoge un escenario. Personajes de capital importancia de ese escenario y lo completa con el modo de llevar de la mano su historia a los lectores.

En ese orden se puede pensar que todo está resuelto; y no es así. Hay que tener buena memoria. Recordar y recrear hechos y leyendas de pueblo, quitándole el fuerte olor histórico o inverosímil que tengan.

Trujillo en la ficción
Así llegamos a un personaje que atrae lectores con la fuerza de mil imanes: Rafael Leónidas Trujillo. Un pueblo: Bonao; y personajes, pobladores, vecinos, comadres, madres, delatores, mujeres alucinantes y soñadoras.

El universo que explota Amable Mejía en su libro “Noches con fondo rojo”, y sin que sea una síntesis explica porque el autor regresa y nos sumerge en un ambiente pueblerino.

Todavía Amable Mejía tiene muchas historias en el tintero sin desnudar sobre el dictador Rafael Leónidas Trujillo, sobre el sultán de Bonao, Petán Trujillo, y los singulares personajes de la Villa de las Hortensias.

Un trabajo que Amable Mejía asume como el mejor cronista de la memoria colectiva. Con anterioridad había publicado una novela muy particular y dramática titulada “El camino de las hortensias”.

Quien tome la decisión de convertirse en lector del nuevo libro de Amable Mejía podrá darse cuenta porqué —dejo esa inquietud— el propio escritor tuvo que dividir su criterio de elección a la hora establecer el orden en que los cuentos “Noches con fondo rojo”, “Nununa”, “Unicornio azul rojizo”, “1959”, “Recuerdo en pareja”, “Paraguevito”, “Un general más”, “Damnificadas”, “Vamos compadre por ahí, a hablar inglés” figurarían en el libro.

Sobre tres cuentos

— Finales
Un detalle sobre tres cuentos —”Unicornio azul rojizo”, “Damnificadas”, “Vamos compadre por ahí, a hablar inglés”— llama la atención; y tiene que ver sobre la destreza del autor para plantar un final inapelable, rotundo y eficaz.

Etiquetas

Rafael García Romero

Rafael García Romero. Novelista, ensayista, periodista. Tiene 18 libros publicados y es un escritor cuya trayectoria está marcada por una audaz singularidad narrativa, reconocido como uno de los pilares esenciales de la literatura dominicana contemporánea. Premio Nacional de Cuento Julio Vega ...

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias