Trujillo inició la tradición, pero Leonel Fernández fue el presidente dominicano que más veces visitó al Papa
La reciente noticia sobre el Papa Francisco ha generado consternación global, recordando los lazos que muchos líderes mundiales, incluyendo presidentes, establecieron con él a lo largo de su pontificado. Esta relación entre jefes de estado y el Sumo Pontífice tiene una historia rica y significativa, especialmente para República Dominicana.
Te invitamos a leer: Presidente Abinader rinde homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento: “Dejó huellas de paz y amor en el mundo”
Corría la primavera de 1954, y el 16 de junio marcó un antes y un después en las relaciones entre la República Dominicana y la Santa Sede. El entonces dictador Rafael Leónidas Trujillo se reunió con el Papa Pío XII para firmar un Concordato. Este acuerdo no solo definiría el marco de las relaciones Iglesia-Estado en el país, sino que también convirtió a Trujillo en el primer presidente dominicano en establecer lazos diplomáticos formales con el Vaticano.
Te recomendamos leer: República Dominicana declaran 3 días de duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco
Su llegada a Roma, precedida por una significativa visita y honores en España por parte del Generalísimo Franco, subraya la importancia que Trujillo otorgaba a este encuentro, que aunque breve, tuvo profundas implicaciones para el estatus de la Iglesia Católica en la nación y para la imagen internacional del régimen trujillista.

El Concordato no solo consolidó el catolicismo como religión de la nación, garantizando libertades a la Iglesia, sino que también sirvió a los intereses de Trujillo.
Para un gobierno autoritario, obtener el reconocimiento y establecer relaciones con una institución de influencia global como el Vaticano representó un importante activo para mejorar su imagen internacional y fortalecer su poder internamente, asegurando, además, el apoyo de la influyente comunidad católica dominicana.
Te recomendamos leer: Trujillo y el Papa
En este viaje trascendental, Trujillo estuvo acompañado de figuras clave de su régimen, como el diplomático Virgilio Álvarez Pina, su hermano y jefe militar Héctor Bienvenido Trujillo Molina, y el futuro Arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Octavio Antonio Beras Rojas, evidenciando la trascendencia del evento para la cúpula del poder dominicano.

Con el paso de las décadas, la visita al Vaticano por parte de los presidentes dominicanos se afianzó como una tradición. Un líder que particularmente consolidó esta práctica fue Leonel Fernández durante sus extensos mandatos presidenciales.
Con la distinción de haberse reunido con dos Papas diferentes, Fernández visitó el Vaticano en dos ocasiones significativas. Primero, sostuvo un encuentro con el longevo y carismático Juan Pablo II, fortaleciendo los lazos bilaterales.

Posteriormente, tuvo la oportunidad de reunirse con su sucesor, Benedicto XVI, demostrando la continuidad y la importancia que República Dominicana otorgaba a sus relaciones con la Santa Sede, trascendiendo los cambios en el liderazgo de la Iglesia Católica.

La conexión de Leonel Fernández con el Vaticano se manifestó también en gestos simbólicos. En abril de 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, Fernández visitó su tumba en la Basílica de San Pedro, acompañado del influyente Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y otros funcionarios dominicanos y vaticanos.
Este acto de respeto subraya la profunda huella que el pontífice polaco dejó en la República Dominicana y la importancia de la relación personal que llegó a establecer con sus líderes.

Años después, su encuentro con Benedicto XVI en el Vaticano tuvo un carácter más político y social, abordando temas de relevancia global como la defensa de la vida y la colaboración en la reconstrucción de Haití tras el devastador terremoto.
La cordialidad de estos coloquios y el reconocimiento del Vaticano a la labor de la Iglesia en la República Dominicana resaltan la solidez de los vínculos bilaterales.
Te invitamos a leer: El papa Francisco recibió al presidente Abinader en mayo de 2024
La tradición de los presidentes dominicanos visitando el Vaticano se mantiene viva en la actualidad. El presidente Luis Abinader es un ejemplo reciente de esta continuidad, habiendo sostenido una audiencia con el Papa Francisco el año pasado.

Específicamente el 27 de mayo de 2024, el mandatario dominicano sostuvo una audiencia con el Pontífice. Durante alrededor de aproximadamente 30 minutos el Papa Francisco dialogó con Abinader, quien estuvo acompañado por su esposa Raquel Arbaje y sus hijas.

Abordaron temas como la educación, la caridad, la migración y la situación regional, destacando el compromiso mutuo de promover el bien común del pueblo dominicano.
Este encuentro subraya que, a pesar del tiempo transcurrido desde la histórica visita de Trujillo, República Dominicana sigue valorando y manteniendo una relación activa y directa con la Santa Sede, reconociendo la importancia de la Iglesia Católica tanto a nivel nacional como en el escenario global.
La consternación mundial por la noticia del Papa Francisco resalta la trascendencia de estas relaciones personales entre líderes de naciones y el líder de la Iglesia Católica.
Etiquetas
Artículos Relacionados