
La primera Ciudad Judicial de Santo Domingo Este iniciará este 27 de octubre la prestación de servicios a usuarios y abogados mediante orientación personalizada, fortaleciendo la operatividad del sistema judicial.
Con su apertura, cambia la cara de la justicia en esa jurisdicción, que pasa de funcionar en un furgón a operar en tribunales inteligentes y espacios dignos.
Así lo informó el presidente del Poder Judicial, Henry Molina, quien explicó que el traslado se realizará por fases. A partir del 17 de noviembre, las distintas jurisdicciones comenzarán a trasladarse a la nueva sede, marcando un hito en la modernización del sistema judicial dominicano.
El magistrado detalló que esta primera fase, integrada por un espacio de formación, permitirá a los usuarios recibir orientación personalizada y capacitación sobre el uso de la plataforma de acceso digital.
Además, contará con áreas de conexión para audiencias virtuales, un salón de capacitación y una zona de autogestión.
El proceso completo de habilitación por fases culminará el 13 de febrero de 2026, dentro del eje estratégico “100% Acceso”.
Molina destacó que la entrada en operación de esta moderna edificación, que albergará oficinas y tribunales de esa jurisdicción, representa una etapa crucial en la transformación del Poder Judicial, impulsada durante los últimos seis años con planificación, propósito y una profunda vocación de servicio.
“Esta obra simboliza una nueva forma de ejercer el servicio judicial: integrada, accesible y cercana. Cada sala, corredor y oficina fueron diseñados pensando en el ciudadano que busca soluciones, en los jueces que imparten justicia y en los servidores judiciales que sostienen el sistema. El acceso y la dignidad son el centro de esta nueva etapa”, afirmó Molina.

El presidente del Poder Judicial resaltó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este es el resultado tangible de una visión institucional que concibe la justicia como un bien público esencial, construida para servir mejor, ofrecer respuestas más ágiles y fortalecer la confianza ciudadana, garantizando que cada usuario sienta que la justicia le pertenece.
Fases del traslado y habilitación
27 de octubre de 2025: Apertura de la fase cero o de preparación, con la habilitación del Espacio de Formación y Asistencia Digital y el Centro de Citaciones y Notificaciones.
17 de noviembre de 2025: Inicio de las operaciones de la jurisdicción Civil y Comercial, y ampliación del servicio secretarial y los salones de audiencia.
28 de noviembre de 2025: Incorporación de la jurisdicción Laboral, ampliando los servicios disponibles.
8 de diciembre de 2025: Integración de los servicios de mediación y del Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.
19 de enero de 2026: Habilitación de las oficinas y tribunales de la jurisdicción Penal, al igual que el Centro de Entrevistas.
13 de febrero de 2026: Activación de los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, en las áreas Civil y Penal, completando así la puesta en marcha total de la Ciudad Judicial.
La institución invirtió más de un millón de pesos en la formación del personal, incluyendo secretarios, abogados ayudantes y jueces, como parte del proceso de transformación del sistema de justicia en esa jurisdicción. Esta obra es considerada un símbolo del progreso institucional y del compromiso con una justicia moderna, accesible y al día, que también se extenderá hacia Santo Domingo Oeste y Norte.
Justicia eficiente y moderna
El magistrado Molina enfatizó que “la justicia eficiente no se define solo por la rapidez de las decisiones, sino por su capacidad de generar certeza, confianza y bienestar social”.
Cada proceso, dijo, debe tramitarse con orden y cada expediente resolverse a tiempo, fortaleciendo la legitimidad democrática del Estado y reafirmando el valor del trabajo judicial.
“El recorrido que hoy realizamos nos permite apreciar cómo la justicia dominicana avanza hacia un modelo integral y contemporáneo. Aquí confluyen las jurisdicciones civil, penal, laboral, comercial y de familia, junto con los servicios de atención ciudadana y gestión digital. Todo converge en una misma visión: ofrecer un servicio articulado, transparente y eficaz”.
El presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ) indicó además que el país cuenta actualmente con más del 80% de los tribunales al día, y una Suprema Corte de Justicia que mantiene todos sus expedientes dentro de los plazos procesales razonables, logros alcanzados gracias a un esfuerzo institucional colectivo con el propósito de garantizar una justicia que inspire confianza.
Durante el recorrido por las instalaciones, Molina estuvo acompañado por jueces de la Suprema Corte de Justicia y periodistas de la fuente judicial.
Situación del Ministerio Público y la Defensoría Pública
Mientras tanto, los espacios asignados al Ministerio Público y a la Dirección Nacional de la Defensoría Pública aún no están equipados ni cuentan con inmuebles habilitados.
El director nacional de la Defensoría Pública, Rodolfo Valentín, informó recientemente que se trabaja en el proceso de licitación para equipar las áreas correspondientes y se preparan concursos para integrar nuevos defensores en esa jurisdicción.
En cuanto al Ministerio Público, aún se desconoce el cronograma para equipar sus espacios en la nueva Ciudad Judicial.