- Publicidad -

- Publicidad -

Tribunal de derechos humanos dictamina que la campeona olímpica Semenya no tuvo una audiencia justa en caso de elegibilidad sexual

caster sememya
📷 Caster Sememya

La corredora Caster Semenya, dos veces campeona olímpica, obtuvo el jueves una victoria parcial en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en su lucha legal de siete años contra las normas de elegibilidad por sexo en el atletismo.

La cámara más alta del tribunal, compuesta por 17 jueces, dijo en una votación de 15 a 2 que Semenya tuvo algunos de sus derechos a una audiencia justa violados en la Corte Suprema de Suiza, donde ella había apelado contra un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo a favor de la asociación de atletismo World Athletics.

Lea: República Dominicana ya tiene fecha y rival para su debut en el Clásico Mundial 2026

Su caso ahora debe regresar al tribunal federal suizo en Lausana, para ser seguido de cerca por otros deportes que han aprobado o están revisando sus propias reglas sobre elegibilidad en eventos femeninos.

El caso original entre Semenya y el organismo rector del atletismo con sede en Mónaco era sobre si a atletas como ella (que tienen condiciones médicas específicas, un patrón cromosómico masculino típico y niveles naturalmente altos de testosterona) se les debería permitir competir libremente en deportes femeninos.

El máximo tribunal europeo de derechos humanos, con sede en Estrasburgo, Francia, desestimó otros aspectos de la apelación presentada por Semenya, quien compareció el jueves para escuchar la lectura de la sentencia. Le concedió 80.000 euros (94.000 dólares) en concepto de costas y gastos.

El fallo del tribunal europeo no revoca las reglas de World Athletics que efectivamente pusieron fin a la carrera de Semenya corriendo los 800 metros después de que ganó dos títulos olímpicos y tres mundiales desde que surgió en el escenario mundial como adolescente en 2009.

Etiquetas

Artículos Relacionados