
Después de dos días intensos de béisbol, solo un equipo ha asegurado su lugar en la Serie Divisional: los campeones defensores Dodgers, que completaron la barrida en dos juegos ante los Rojos, cerrando la jornada del miércoles con autoridad.
En las Series del Comodín al mejor de tres, el ganador del Juego 1 ha avanzado en 18 de 20 ocasiones. La gran pregunta para el jueves es: ¿veremos a algún equipo romper esa tendencia? ¿Lograrán Tigres, Medias Rojas y Cachorros reponerse de sus derrotas en el Juego 2? ¿O serán Guardianes, Yankees y Padres quienes completen las remontadas y avancen?

Hoy, tres equipos se despiden. Tres siguen adelante. La tensión no puede ser mayor.
¿Aprovecharán los Tigres sus oportunidades?
Ninguno de estos dos equipos de la Central de la Liga Americana se ha destacado por su ofensiva este año, en especial Cleveland, que llegó a la postemporada con el peor porcentaje de embasarse (OBP) entre los clasificados. Pero en octubre, no se trata solo de embasarse… sino de cómo y cuándo lo haces.
Los Tigres generaron múltiples oportunidades en el Juego 2, pero las desperdiciaron por completo: se fueron de 15-1 con corredores en posición anotadora, dejaron a 15 hombres en base (a uno del récord de postemporada en un juego de nueve entradas) y hasta perdieron una carrera en un out en tercera por fracciones de segundo.
El encuentro será a las 1:08, los abridores será: Jack Flaherty (DET) vs. Slade Cecconi (CLE).

Por su parte, los Guardianes apenas conectaron dos hits en las primeras siete entradas, pero bastó con embasarse en la octava para que todo cambiara. Mostraron exactamente lo que han sido todo el año: una ofensiva que responde en momentos de presión, liderando las Mayores en ese rubro.
Con su sorprendente cierre de temporada y la popularización de frases como “Rocchtober”, los Guardianes llegan con el viento a favor. Los Tigres, mientras tanto, solo pueden esperar que esta vez el bateo oportuno los acompañe… o se pasarán todo el invierno preguntándose qué salió mal.
Padres vs. Cachorros
3:08 p.m. ET, ESPN
Abridores: Yu Darvish (SD) vs. Jameson Taillon (CHC)
¿Qué bullpen aguantará más?
Si hay algo que ambos equipos han mostrado hasta ahora, es la calidad y profundidad de sus bullpens. Pero también lo mucho que se han desgastado.
Los relevistas de los Padres han lanzado 8.1 innings en la serie; los de los Cachorros, 9.2. Y ambos cuerpos de relevo han sido casi impecables: apenas una carrera permitida por equipo. Sin embargo, en un Juego 3 sin margen de error, se les pedirá aún más.
Yu Darvish abre por los Padres, pero ha promediado menos de cinco entradas por salida esta temporada. En el otro lado, los Cachorros irán con Taillon, luego de haber usado a Colin Rea, su posible abridor para este juego, en 1.2 innings el miércoles.
El problema con estas series cortas y sin días de descanso es que los managers terminan recurriendo a lanzadores en roles no habituales, forzando a los bullpens a trabajos extremos. Los Cachorros ya han usado dos veces a Andrew Kittredge, y los Padres han hecho lo mismo con Mason Miller (brillante hasta ahora) y Adrián Morejón.
¿Están disponibles para el jueves? Técnicamente sí. Y si la situación lo exige, los veremos. En una serie como esta, todos los brazos deben estar listos. Pero no hay que olvidar: incluso los bullpens más fuertes tienen un límite.
Medias Rojas vs. Yankees
6:08 p.m. ET, ESPN
Abridores: Connelly Early (BOS) vs. Cam Schlittler (NYY)
Dos novatos, una rivalidad histórica y todo en juego
La rivalidad Yankees–Medias Rojas ha sido una de las más icónicas del deporte, pero en años recientes, ha perdido algo de ese fuego que definió la era de A-Rod, Pedro, Boone y compañía. Eso está a punto de cambiar.
Porque esta noche, dos novatos con apenas semanas de experiencia en Grandes Ligas serán los abridores en un juego de vida o muerte entre estos eternos rivales.
Schlittler, nacido en febrero de 2001, debutó en julio.
Early, nacido en abril de 2002, debutó recién en septiembre.
Serán apenas la segunda pareja de novatos en abrir un juego decisivo de postemporada en la historia, después de Dustin May (Dodgers) e Ian Anderson (Bravos) en la SCLN de 2020.
Los dos bullpens están agotados. Los dos equipos están al límite. Y ahora, todo recae sobre los hombros de dos lanzadores que ni siquiera tienen edad suficiente para alquilar un auto.
Es una apuesta desesperada… pero una que puede cambiar la historia de ambos clubes.