- Publicidad -

Tregua comercial entre EE.UU y China podría traer efectos favorables para República Dominicana

  • Flujos comerciales globales podrían comenzar a mejorar tras el acuerdo de los líderes. Proceso. El sector exportador se mantiene vigilante de cambios globales.

La reunión de Donald Trump y Xi Jinping dejó buenos resultados para el mundo.
La reunión de Donald Trump y Xi Jinping dejó buenos resultados para el mundo.

Santo Domingo.- La previsibilidad de los flujos comerciales globales podría comenzar a mejorar tras un “deshielo” o pausa en la escalada de aranceles entre Estados Unidos y China, lo cual favorece a países como la República Dominicana, que participan en cadenas logísticas más amplias, entiende la Asociación Dominicana de Exportadores.

“Como país exportador, la República Dominicana debe vigilar cómo estos cambios globales afectan los flujos de competencia, los costos logísticos y las oportunidades de cadena de valor”, indicó Roselyn Amaro Bergés, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Exportadores.

Sobre el tema, el economista Juan del Rosario explicó que la reducción del arancel intensifica y abre la posibilidad de que el comercio entre China y Estados Unidos aumente, y eso pudiera tener un efecto indirecto sobre la economía dominicana, pero no un impacto directo.

Explicó que la revisión de los aranceles a China por parte de Estados Unidos podría tener efectos indirectos para la República Dominicana, ya que parte de la materia prima de los bienes que se importan desde Estados Unidos proviene de China. “Si a los chinos les bajan los aranceles, existe la posibilidad de que las materias primas y los productos terminados que importemos con insumos procedentes de China tengan un costo menor”, explicó.

Agregó que también podría haber un impacto positivo si China reduce los aranceles de entrada a productos norteamericanos, lo que dinamizaría ciertas industrias en las que laboran dominicanos residentes en Estados Unidos. Consideró que eso podría aumentar el consumo y traducirse en una mayor demanda de bienes producidos para la exportación dominicana.

Además, destacó que una posible dinamización de la economía estadounidense podría generar más empleo y, en consecuencia, un leve aumento en el envío de remesas hacia el país, aunque consideró que este efecto sería poco significativo.

De su lado, el economista Rafael Espinal señaló que, si la revisión de aranceles a la baja la hiciese la República Dominicana, haría más competitivos los productos chinos importados. Sin embargo, esta medida no la tomará el país. En el caso de la revisión a la baja que pudieran hacer los Estados Unidos, favorecerá a los consumidores estadounidenses, no a los dominicanos. La mayor parte del comercio local importa directamente los bienes chinos desde China, salvo contadas excepciones que importan a través de Estados Unidos.

Hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que tras mantener una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, que reducirá del 20 al 10 % los aranceles sobre el gigante asiático que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo.

Washington aplicó anteriormente aranceles del 30 % a los productos chinos y Pekín del 10 % a los estadounidenses, tras haber alcanzado picos del 145 % y 125 %, respectivamente, cuando Trump inició en abril la guerra arancelaria.

Acuerdo
China y Estados Unidos suspenderán durante un año las tasas portuarias que se imponían mutua
mente, anunció el Ministerio de Comercio del país asiático poco después de la reunión que mantuvieron hoy en Corea del Sur los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump.e artículo fue publicado originalmente en El Día

Detalles
23 de enero
China anunció ayer que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control a la
exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos.

—Amenaza
Trump había amenazado con imponer un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos.
Reacción
China también reaccionó de la misma manera.

Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados