Santo Domingo.- El presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), Reynaldo Pérez Sánchez, advirtió que si el Gobierno no cumple con la promesa de restablecer el subsidio al gasoil, los transportistas se verán obligados a aumentar el precio del pasaje entre 25 y 30 pesos a partir de este miércoles.
Pérez Sánchez explicó que la medida responde a los altos costos operacionales que enfrenta el sector, agravados por la suspensión del subsidio al combustible, que ya lleva más de seis semanas sin aplicarse.
“Recibimos una llamada del director de Intrant, quien se comprometió a que a partir del miércoles el subsidio sería restablecido. Le tomamos la palabra por segunda vez al Gobierno. Pero, si no se cumple, no tendremos otra alternativa que aumentar la tarifa”, manifestó el dirigente.
Lee también: Gobierno congela otra vez los precios de los combustibles de mayor uso
El presidente de la UNET aclaró que el subsidio no constituye una dádiva del Estado, sino un compromiso asumido para evitar que el costo del combustible se traslade al usuario final.
“Nosotros compramos el gasoil; no es que nos lo regalan. El Gobierno simplemente desmonta un impuesto para compensar los costos. No pedimos privilegios, pedimos que se cumpla lo acordado”, afirmó.

Según explicó, el impuesto desmontado equivale a unos 48 pesos por galón, lo que representa pérdidas millonarias para los sindicatos.
“Un solo sindicato que consuma 20 mil galones pierde entre 4 y 5 millones de pesos mensuales si el subsidio no se aplica”, detalló.
Rutas afectadas y tarifas actuales
De no cumplirse el compromiso, dijo que el aumento impactará todas las rutas afiliadas a la UNET, incluyendo las del Distrito Nacional y los ocho municipios de la provincia de Santo Domingo, así como las regiones Sur, Este y Norte-Cibao.
Señaló que actualmente, las tarifas varían entre 40 y 75 pesos, llegando hasta 100 pesos en Boca Chica. Con el incremento, los precios podrían alcanzar hasta 125 pesos, dependiendo de la distancia y la ruta.
Pérez Sánchez también solicitó al Gobierno restablecer la tarjeta BONO GAS para los choferes y realizar un levantamiento real y transparente de las rutas en todo el país.
“El transporte urbano está operando prácticamente con chatarras porque es un negocio poco rentable. Si el Gobierno incumple, será peor para todos”, advirtió.
Unidad en el sector transporte
El presidente de la UNET señaló que la problemática del subsidio ha unificado a todo el sector transporte, incluyendo a dirigentes de otras federaciones.
“Marte no quiere aumento, pero tampoco quiere que se quite el subsidio. Antonio Marte piensa igual. Todos coincidimos en que no se puede seguir golpeando al transportista mientras otros sectores reciben millones de galones de gasoil compensado”, sostuvo.
Pérez Sánchez informó que el Gobierno, a través del ministro Morrison, pidió mantener sin efecto el aumento prometiendo resolver el tema del subsidio esta misma semana.
“Si el compromiso se cumple, no habrá aumento. Pero si no hay respuesta, el alza se aplicará de inmediato. El plazo vence este miércoles”, concluyó.