Tragedias en zanjas de edificaciones no mueven autoridades vigilar orden

Tragedias en zanjas de edificaciones no mueven autoridades vigilar orden

Tragedias en zanjas de edificaciones no mueven autoridades vigilar orden

Con las lluvias abruptas de temporada esos espacios son un peligro ante el paso de vehículos pesados, que ejercen presión.

SANTO DOMINGO.-El trágico accidente de tránsito en el que murieron dos personas en una excavación donde será levantado un edificio en el sector Evaristo Morales, pone en evidencia la falta de supervisión, compromiso y responsabilidad que deben exhibir las autoridades a cargo de velar por la seguridad ciudadana.

Este último caso, en el que fallecieron Roberto Encarnación Díaz, conductor de la yipeta impactada, y Victoria Reyes, acompañante, así como heridas graves a otras dos personas que iban en el asiento posterior, se suma a otras tragedias en zanjas, como la que le costó la vida a Manuel de Jesús Perelló, en el 2006, hijo del presidente de Industrias Banilejas, Rafael Perelló Abreu.

Este último caso ocurrió en la avenida Lope de Vega con Kennedy, y la zanja sigue ahí, convertida en un bosque “nublado”, en espera de que lo cierren o continúen el proyecto.

Responsabilidad
“El artículo 29 de la Ley 675 sobre Peligro público dice: Todo edificio, obra o construcción que represente una amenaza para la seguridad de sus moradores y vecinos, transeúntes o cualquier otra persona, requiera de su destrucción total o parcial”.

Eso se traduce en que los ejecutores se exponen a que les destruyan la obra, a que les cierren o cancelen el permiso si cae en la categoría de amenaza para la seguridad de los moradores, vecinos y transeúntes, advirtió el reconocido geólogo Osiris de León.

Insistió en que las slcaldías, que autorizan el uso de suelo, el Ministerio de Obras Públicas, las infraestructuras públicas, y el Ministerio de Viviendas, que autoriza edificaciones residenciales, escolares y hospitalarias, deben velar porque las excavaciones profundas no se conviertan en peligro para los vecinos y el público que transita cerca de las obras, ni para los trabajadores que laboran en el fondo de la obra y que podrían morir por impactos de objetos, de vehículos o de personas caídas desde la acera.

Sin embargo, el ADN se limitó a informar que solo tiene que ver con el permiso de uso de suelo y Obras Públicas no respondió las interrogantes enviadas por reporteros de EL DÍA.

Excavaciones

— Temor
A inicio de año EL DÍA dio cuenta del riesgo de esas excavaciones, luego que vecinos en la avenida Anacaona expresaran temor de derrumbe en una edificación adyacente, por no dejar lindero de rigor. La queja cayó en el vacío.

La firma a cargo de obra, debe responder

Versión. El Mived, vía un comunicado, ofreció una versión en la que lamentó el trágico accidente e hizo algunas especificaciones sobre los requisitos que deben cumplir constructores.

“Queremos puntualizar que de conformidad con el Reglamento R-004, Artículo 62, «en el caso de obras de edificaciones, el director responsable de la obra deberá colocar lonas para controlar el polvo u otras sustancias menores, así como una protección segura alrededor del área del proyecto.

Cuando la edificación prevea construcciones soterradas o excavaciones profundas, esta protección deberá resistir golpes por impacto para reducir el peligro en caso de accidentes”.



Noticias Relacionadas