- Publicidad -

- Publicidad -

Tragedia Jet Set puso a prueba capacidad respuesta a emergencias en el país

Decenas de ambulancias trasladan los heridos a hospitales de la red pública y a centros privados.  Alexis Monegro
Por tragedia Jet Set, tres pacientes continúan ingresados en los hospitales Salvador B. Gautier y Ney Arias Lora. Alexis Monegro

Hemocentro Nacional validó protocolo de desastres luego del colapso.

Santo Domingo.- La tragedia por el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del 8 de abril, que dejó más de 230 víctimas mortales, puso a prueba la capacidad de respuesta que tiene el país ante emergencias y desastres no naturales.

Al lugar, según relatos de algunos lesionados que sobrevivieron al siniestro, los organismos de socorro coordinados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), llegaron pocos minutos después de derrumbe, tratando de ayudar y rescatar a quienes allí se encontraban.

Intervinieron el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, miembros del Cuerpo de Bomberos (tanto locales como internacionales), el Ejército, el personal de salud en la zona cero y los hospitales públicos y privados. Además, Patología Forense y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en la identificación de fallecidos. Todos estos, se vieron en la necesidad de hacer un doble esfuerzo para realizar su labor.

En el caso de aquellos que sobrevivieron y que fueron llevados a los centros de salud con múltiples traumas por aplastamiento y otros no tan graves, requerían de atenciones rápidas. Por esta razón, el Hemocentro Nacional empezó a pedir a la población donar sangre para los lesionados.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados