- Publicidad -

- Publicidad -

Tragedia en Jet Set es la peor enfrentada por el COE en 20 años

Luis Silva Por Luis Silva
Tragedia en Jet Set es la peor enfrentada por el COE en 20 años
📷 Escenas del trágico accidente en la discoteca Jet Set. Elieser Tapia

Santo Domingo. – La tragedia en el Jet Set es la más grave enfrentada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en 20 años.

La información la ofreció el titular de la entidad, Juan Manuel Méndez García, quien desde el 2005 está al frente del organismo creado para responder a cada infortunio que afecte el país en el año 2001, mediante el decreto 360-01 del presidente Hipólito Mejía.

«Gracias mi Dios, porque hoy concluimos la tarea más difícil que he tenido durante 20 años al frente del Centro de Operaciones”, así lo expresó el mayor general, durante el último boletín preliminar sobre la tragedia en la emblemática discoteca que dejó 221 muertos, y lo hizo como nunca antes se había visto; compungido y sollozando por todo lo vivido en tres días desde la madrugada del martes.

Es la primera vez que la población pudo ver visiblemente afectado, al hombre que durante dos décadas ha cargado con la responsabilidad de coordinar las tareas de respuesta de los desastres climáticos o accidentales en el territorio nacional.

Una generación aún guarda en su memoria, los efectos del paso de las tormentas tropicales Noel y Olga, que azotaron al país entre octubre y diciembre del 2007, ocasionando casi un centenar de muertos, varios desaparecidos y múltiples daños estructurales.

 El huracán Isaac, en el 2012, también dejó una estela de destrucción en República Dominicana, sobre todo en las regiones Oeste y Suroeste.

Aunque sus mayores daños fueron en Puerto Rico, el paso de los huracanes Irma y María en 2017, no libró de inundaciones, golpes a las infraestructuras  y muertes a la nación.

En el país se empezó hablar de ombrofobia (miedo intenso a las lluvias), desde las precipitaciones continuas del 4 de noviembre del 2022 en el Gran Santo Domingo, que sorprendieron a más de uno, incluyendo a los organismos de socorro.

Muertes, desaparecidos y calles inundadas, fueron las consecuencias que dejó el evento atmosférico que llenó de pesar a la capital y al resto del territorio.

Un año después ocurrió algo similar, pero esta vez la cantidad de decesos se duplicaron, por el colapso de la rampa del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero en Santo Domingo.

Las precipitaciones fueron catalogadas como históricas, porque se registraron acumulados de lluvia de hasta 431 milímetros en 24 horas, que afectaron especialmente a la ciudad capital, provocando desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas.

Asistencia rápida

A Juan Manuel Méndez y al resto de su equipo del COE, también les tocó lidiar con la fuerte explosión que se registró en la fábrica de plásticos Polyplas Dominicana, ubicada en el sector Villas Agrícolas, el 5 de diciembre de 2018.

El fuerte estruendo originado por una fuga de gas natural, provocó grandes ondas expansivas en el Distrito Nacional que causaron temor en más de uno.

Además, ocasionó la muerte a ocho personas y más de un centenar resultaron heridas.

En agosto del 2023, otro incidente similar consternó al país. Esta vez, sucedió en San Cristóbal, donde se produjo una fuerte explosión en la fábrica Vidal Plast, que provocó la muerte de al menos 31 personas, varios heridos y desaparecidos, así como grandes pérdidas millonarias.

Etiquetas

Artículos Relacionados