- Publicidad -

- Publicidad -

Tragedia en Naco: psiquiatra analiza posibles fallos en atención a Jean Andrés Pumarol

La doctora Francis Báez llama a la sociedad dominicana a romper el estigma sobre los trastornos psiquiátricos y entender que la prevención, el seguimiento familiar y la conciencia del diagnóstico pueden hacer la diferencia entre la estabilidad y el colapso.

Santo Domingo.- “Cualquier diagnóstico psiquiátrico puede entrar en psicosis. Desde una depresión leve hasta una esquizofrenia, cualquier paciente puede alucinar, oír voces, tener ideas delirantes de daño o actuar en función de un pensamiento alterado”, explica la psiquiatra Francis Báez,

La especialista en salud mental fue consultada por el Periódico El Día sobre el caso de Jean Andrés Pumarol Fernández, el hombre de 30 años acusado del ataque con arma blanca que dejó una víctima mortal y cinco personas heridas en el condominio Dorado IV, del sector Naco en el Distrito Nacional.

Para la especialista, más que la enfermedad en sí, el verdadero riesgo radica en el abandono del tratamiento, en la falta de conciencia del paciente sobre su condición, y en el desconocimiento o la desinformación de la familia respecto a los signos de alarma.

Lea también: Tragedia en Naco: muere mujer de 70 años y 5 resultan heridos en ataque con arma blanca

Báez señala que hay señales que no deben ser ignoradas como el aislamiento, impulsividad, insomnio, agresividad sin causa aparente, cambios de conducta repentinos, o el simple rechazo a tomar los medicamentos.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados