- Publicidad -

- Publicidad -

Tragedia en Jet Set puso a prueba la capacidad de respuesta del país

El desplome del techo del centro nocturno quitó la vida a más de 200 personas y dejó cientos de heridos

📷 El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set dejó 236 personas fallecidas la madrugada del martes ocho de abril.

Santo Domingo. – Han pasado cuatro meses desde aquel 8 de abril en la discoteca Jet Set, popular centro de diversión que, en un parpadeo, dejó de ser un escenario festivo para convertirse en una zona gris marcada por el llanto y el dolor, tras el colapso del techo que cobró la vida de 236 personas.

La tragedia representó un reto para las autoridades, quienes debieron acudir en auxilio de los atrapados y coordinar las acciones de respuesta en cuestión de minutos, en plena madrugada.

“No teníamos idea de lo que estaba sucediendo. Cuando lo vimos fue impresionante”, explicó este miércoles el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el mayor general retirado, Juan Manuel Méndez.

Juan Manuel Méndez
El mayor general Juan Manuel Méndez junto a otras autoridades desde la zona cero. Fuente externa

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Méndez explicó que, desde el lugar del hecho, debieron de organizar todas las acciones de respuesta; realizando llamadas a otros organismos de socorro, como el Cuerpo de Bomberos, y gestionar la búsqueda de grúas y equipos para levantar los escombros.

La situación era tan crítica que, durante las primeras horas del colapso, las ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) resultaron insuficientes para trasladar a los heridos, según indicó Méndez, quien también dirige esa institución.

“Estábamos mandando pacientes de uno, dos y hasta tres en una ambulancia”, señaló, y añadió que, con el paso de las horas, se integraron más unidades, llegando a totalizar 74 las ambulancias disponibles para asistir a las víctimas del Jet Set.

De acuerdo a Méndez, la tragedia dejó una gran lesión tanto para las unidades de respuestas, las cuales ya cuentan con experiencia en situaciones de este tipo, como para los organismos encargados de supervisar espacios públicos, que deben ejercer mayor control para prevenir eventos que vistan de luto a toda la República Dominicana.

Rápida respuesta

Edwin Olivares, subdirector del Centro de Operaciones de Emergencias, destacó que desde el primer momento, lo ocurrido en la discoteca Jet Set se manejó como un desastre a gran escala.

Siempre nos hemos preparado para el peor de los escenarios. Activamos todos los mecanismos…tenemos un cúmulo de lecciones aprendidas de otros eventos y terremotos”, precisó.

Olivares detalló que se desplegó la respuesta estatal a su máxima capacidad, con al menos 200 hombres en escena durante las primeras tres horas, y se logró rescatar con vida a 189 personas en un periodo de 11 horas.

“Respondimos al mejor estándar que puede haber en el mundo entero”, finalizó.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados