- Publicidad -

- Publicidad -

Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada el cuerpo de Rubby Pérez

Edilí Arias Por Edilí Arias
Tragedia en el Jet Set: Recuperan en la madrugada el cuerpo de Rubby Pérez
📷 Rubby Pérez era conocido como "La Voz más alta del merengue".

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) confirmó la mañana de este miércoles el hallazgo del cadáver del merenguero dominicano Rubby Pérez.

La información fue ofrecida por el director del COE, Juan Manuel Méndez, quien declaró: “Fue recuperado el cadáver del merenguero”.

Su vida

Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, Rubby soñaba inicialmente con una carrera en el béisbol profesional.

Sin embargo, un accidente a los 15 años, cuando fue atropellado por un vehículo que le fracturó la pierna derecha, cambió para siempre el rumbo de su vida.

La música se convirtió en su refugio y en su destino.

El nombre artístico que lo acompañaría por más de cuatro décadas fue un legado de su abuela materna.

Con una potente voz que lo hizo merecedor del apodo “la voz más alta del merengue”, Rubby se formó académicamente en el Conservatorio Nacional de Música, y dominaba instrumentos como el piano y la guitarra.

Inició su carrera musical en agrupaciones como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey.

Sin embargo, fue su ingreso a la orquesta de Wilfrido Vargas en 1982 lo que lo catapultó al estrellato. Durante cinco años, su voz dio vida a éxitos como «El Africano», «Volveré», «Las Avispas» y «Cobarde, Cobarde», convirtiéndose en uno de los íconos del merengue de los años 80.

En 1987, Rubby emprendió su camino como solista con un rotundo éxito. Temas como «Buscando tus besos», «Dame veneno», «Hazme olvidarla», «Sobreviviré» y «Así no te amarán jamás» marcaron generaciones y lo consolidaron como una de las voces más queridas de la música tropical.

Su talento fue reconocido dentro y fuera de su país. En Venezuela ganó discos de oro y platino; en República Dominicana obtuvo Premios Casandra en categorías como “Orquesta del año” y “Merengue del año”. También figuró en las listas de Billboard con su álbum Rubby Pérez y el sencillo «Enamorado de ella», en colaboración con el zuliano Omar Enrique.

Rubby Pérez deja un legado inmenso, tanto en el corazón de su público como en la historia del merengue.

Su voz, su carisma y su trayectoria seguirán sonando en cada rincón donde la música dominicana es celebrada.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados