Tragedia del Jet Set pone a prueba transformación de Patología Forense tras colapso que deja 224 muertos
Santo Domingo.– El colapso del techo de la discoteca Jet Set dejó una tragedia sin precedentes: 224 personas perdieron la vida. Hasta el momento, solo han sido identificadas 146 víctimas, mientras que aún restan 74 por identificar.
Entre los fallecidos se encuentran artistas, políticos, médicos, deportistas, abogados, militares y ciudadanos de distintos sectores, lo que ha generado un duelo colectivo que conmociona a todo el país.
En medio del dolor y la emergencia, la Dirección Nacional de Patología Forense, encabezada por la doctora Sarita Valdez, enfrenta su mayor reto tras un proceso de remodelación concluido hace apenas seis meses.
Le recomendamos leer: Olor penetrante, mascarillas y largas esperas: el ambiente en Patología Forense tras tragedia del Jet Set
Antes de esta transformación, Patología Forense apenas contaba con capacidad para conservar entre 20 y 30 cuerpos. De haberse enfrentado a esta tragedia bajo esas condiciones, el sistema habría colapsado por completo. Sin embargo, la institución cuenta ahora con una nueva área de congelación y una ampliación en su zona de conservación, lo que le permite gestionar hasta 200 cuerpos simultáneamente.
Aunque la cifra de fallecidos supera ligeramente esa capacidad, la diferencia con respecto a la situación de hace medio año es abismal. El manejo del proceso —desde la recepción e identificación hasta la entrega de los cuerpos— se desarrolla en medio de reclamos y quejas por parte de los familiares de las víctimas.
Lea además: Familias denuncian retraso en entrega de cuerpos tras tragedia en Jet Set y temen descomposición
Etiquetas
Artículos Relacionados