- Publicidad -

- Publicidad -

Tragedia del Jet Set: ¿Y los periodistas, cómo lidiaron entre el caos con el impacto emocional?

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
Tragedia del Jet Set, periodistas intentan captar una reacción de un funcionario
📷 El periodista Ronny Heredia cubrió desde el día uno las incidencias de la tragedia del Jet Set. Elieser Tapia

La tragedia del Jet Set terminó por dejar bajo los escombros de la emblemática discoteca no solo a los que se encontraban en el lugar, sino a todo el país que sufrió la pérdida como si hubiera estado presente.

En medio de todo el caos, periodistas y reporteros gráficos informaron las incidencias, algunos hasta amaneciendo en la zona cero.

El periodismo es una labor técnica que una vez que se aprende, gran parte se realiza sin mayores esfuerzos mentales, y esa, esa es la trampa.

Parecen insensibles, inoportunos, reportan sin reflejar emociones, escriben con intensidad, pero cuando las horas de trabajo concluyen, eventos como la tragedia del Jet Set terminan por doblegarlos emocionalmente.

Lea luego: Apresan hombre por acusar falsamente a policías de robar pertenencias de víctimas del Jet Set

A continuación, reúno las experiencias de algunos de los que cubrieron desde la madrugada del martes.

Sirvan sus testimonios de muestras para lo vivido por decenas de reporteros durante la tragedia del Jet Set y como estímulo, para verles desde un ángulo distinto, el de la humanidad.

Jessica Soriano – Periodista de SIN

Uno se muestra de hierro aquí trabajando, pero realmente uno, como ser humano, también termina sufriendo las pérdidas. Sin embargo, tienes que mantenerte regio, seguir trabajando. Y más en mi caso, que trabajo frente a cámara. Uno que trabaja detrás quizás no lo vive tanto.

Este ha sido el acontecimiento más impactante que me ha tocado cubrir en casi 14 años de carrera. Desde ayer hemos estado en la zona cero y ha sido lo más trágico para mí.

Estar frente a cámara, sabiendo lo que está pasando, y tener que mantenerte firme es muy difícil. Escuchar a Méndez romperse en llanto… fue imposible no hacerlo también. Pero es lo que nos toca: seguir trabajando y tratar de sacar fuerzas para seguir informando, porque es nuestra tarea como profesionales del periodismo.

En lo personal, me he enfocado en no mostrar imágenes que revictimicen a las personas que han perdido a un ser querido, o a quienes están heridos. Hay imágenes que han circulado solo para buscar «views», pero yo he decidido concentrarme en que lo que se muestre de mi trabajo no cause más dolor. Esa ha sido mi prioridad.

Tragedia del Jet Set. Reporteros gráficos se afanan para recuperar reacciones de personalidades.
Reporteros gráficos se afanan en tragedia del Jet Set. Elieser Tapia

Yarilis Calcaño – Periodista de CDN

A cualquiera le afecta. Yo creo que más de un dominicano tenía a alguien ahí: un conocido, un familiar, un amigo. Para nosotros, los periodistas, la tarea es doblemente difícil porque hay que contener las emociones para poder trabajar.

Hace unos minutos te pedí cinco minutos antes de hablar contigo porque me sentía inundada. Después de escuchar al director del COE quebrarse prácticamente en vivo, fue como si al verlo llorar, yo también soltara todas esas emociones contenidas.

Uno trata de aguantar para poder llevar la información a la gente. Pero cuando uno llega a su casa, eso sigue trabajando en tu mente como una película: todos esos cuerpos, tanta gente desesperada, familias llorando.

He trabajado más de 15 horas corridas desde que empezó la tragedia, incluyendo la cobertura en Patología Forense. Ahí había un drama humano terrible. La tragedia desbordó la capacidad del personal de esa institución. Y a todo eso se suma la desesperación de los familiares por encontrar a los suyos.

Tengo más de 15 años en esto, y nunca había vivido algo igual aquí. Cubrí el terremoto de Haití, pero esto… tantos muertos en un solo lugar, tanta gente útil y querida por la sociedad, es muy duro.

Y a veces pienso que, aunque a nosotros nos toca una parte difícil, hay que pensar en los brigadistas que trabajaron 40 o 50 horas sin descanso, en los organismos de socorro que se entregaron sin reservas. Eso es algo que esta sociedad nunca podrá pagarles.

Esto nos deja una enseñanza: lo unidos que podemos estar los dominicanos en momentos tan difíciles. Y nada, esta profesión que uno escogió tiene sus momentos duros. Pero hay que dar gracias a Dios por todo, porque aunque no lo veamos ahora, todo obra para bien.

Te puede interesar: COE encontró 221 fallecidos debajo de escombros; concluye búsqueda

Olga Verges – Periódico Hoy

Esto ha sido un golpe de emociones. En lo personal, tengo cierto tiempo manejando este tipo de noticias y uno aplica herramientas para separar lo emocional de lo laboral. Pero hoy, al concluir la búsqueda, puedo decir que ya la parte humana empieza a salir a flote.

Ha sido una situación muy difícil, indescriptible. Uno nunca se imagina que, saliendo a divertirse, puedes terminar en una tragedia como esta. Las noches han sido en vilo, más por el tema de la información constante, las actualizaciones… la mente empieza a repetir todo.

También influye el hecho de que sabes que debes volver al lugar y ya te imaginas con qué te vas a encontrar. Sin embargo, debo destacar el trabajo de los socorristas y del gobierno. Se implementaron mecanismos contundentes para responder ante la situación.

Me uno al dolor de las familias. Realmente, esto no ha sido nada fácil.

Tragedia del Jet Set. Periodistas toman un descanso. Elieser Tapia
Tragedia del Jet Set. Periodistas toman un descanso. Elieser Tapia

Yasiris Sánchez – Grupo Telemicro

 En mis más de veinte años como reportera, esta es una de las coberturas que más me ha impactado. Incluso, me ha afectado físicamente.

Uno queda en incertidumbre, tan expectante como los propios familiares, aunque no conozcas a nadie. Cuando suena un silbato para sacar un cadáver, cuando piden silencio para tratar de encontrar a alguien con vida, uno se pone nervioso. He querido aplaudir cuando sacan a alguien vivo, pero me acuerdo del dolor de los demás.

Cuando Méndez dio la cifra y dijo que se acababan las labores, sentí que no había más nada que hacer. Esta es la mayor tragedia de colapso en la República Dominicana.

Mientras uno trabaja, la adrenalina te lleva. Pero cuando llegas a casa, te bañas y te acuestas, revives todo: los escombros, la gente llorando, los mensajes de personas preguntando por listados o fotos… y tú sin saber qué responder. Es un dolor con impotencia.

Entrevisté a la hija de Rubby Pérez, que me contó cómo su padre salvó su vida al decirle que se sentara en una silla. No hay manera de describir eso.

Uno vive una película en la cabeza. Cuando se apagan las luces y vuelves a casa, solo deseas una hora de silencio para liberar todo. Pero también hay que agradecer a Dios. Esta tragedia nos recuerda que la vida es como la luz de una vela: cualquier soplo la apaga. Hay que vivir preparados, y en Dios.

Yunior Feliz, reportero gráfico CDN

En lo que tengo ejerciendo como reportero gráfico, viví una tragedia que fue la de Jimaní, muchos años atrás, que me impactó tanto que creía que no iba a poder a vivir otra que superara esa. En el día de hoy, en estos días, Desde el lunes en adelante yo no he podido dormir con lo vivido aquí. De verdad que ha sido muy impactante.

Apago el celular desde que llego a la casa porque todo eso me ha afectado, me ha afectado demasiado. Entonces el día entero en la noticia aquí cuando llego a la casa que abro el celular, las redes, me ha cambiado.

Me ha cambiado de verdad tanto que no puedo dormir. Nunca se piensa en la clase periodística para asistencia psicológica no todo el mundo enfrenta la tragedia de la misma manera y uno está ahí en el calor de la tragedia y cuenta todo lo que pasa pero a uno también eso le afecta. A veces pensamos que somos robots que estamos diseñados para llevar no para recibir y no es así.

Jessica Hernández – ACD Media Noticias

La tragedia del Jet Set me ha impactado emocionalmente. Siento que no rindo cuando llego a casa a cuidar a mi niña de apenas cinco meses. Me da ansiedad. No puedo negar que no he comido bien estos días. Aunque no sean mis familiares los afectados, la empatía me toca mucho.

Me ha afectado bastante. A veces mi familia me dice que elegí la carrera equivocada, porque soy muy sentimental para tratar con este tipo de temas. Y sí, todavía hay personas buscando a sus seres queridos, y eso me parte el alma.

Esmil Nina RC Noticias 

 Bueno, a sinceridad, mi experiencia… ver… ha sido fuerte, ha sido algo horrible. Ver a familiares llorar a sus seres queridos… de verdad, esta tragedia, en lo particular, me ha enlutado, ya que por primera vez yo, como periodista, trabajo en algo parecido. De verdad, señores… he dormido, pero alguito [un poquito]. Pero usted sabe que hay que estar conforme con Dios, hay algunos que somos muy sensibles. Ayer estuve en Patología Forense, y cuando vi a un padre llorar, cuando él se enteró del fallecimiento de su hijo… de verdad, yo me fui de ahí dando gritos.

Hesmirna Mateo, Su Mundo TV

Esta ha sido una de las experiencias más difíciles que uno como profesional del periodismo le ha tocado cubrir.

Ver cada uno de los rostros de los familiares clamando por saber dónde se encuentran, la magnitud de la cantidad de víctimas que hemos tenido durante esta tragedia, llegar al INACIF y encontrar personas destrozadas, suplicando por información para tener un cierre, sin saber si su familiar falleció o no falleció, hacer recogidos en diferentes hospitales donde tú veías a los familiares, muchas veces hasta en el piso reclamando y suplicando algún tipo de información.

La desesperación que hemos visto realmente es algo que no podríamos describir en palabras. Las familias, los socorristas… nosotros como periodistas también hemos tenido que mostrar fortaleza porque el periodista también es humano y cada una de estas situaciones nos afecta psicológicamente.

Muchos días que tú no puedes dormir, estos días han sido difíciles, porque tú cierras tus ojos y lo que imaginas es esa situación, ese derrumbe, el caos, tú te imaginas el llanto de esa persona que estaban ahí en ese momento, cómo sería su último aliento, cómo sería ese último suspiro, a quién llamaron quizá en ese momento, quiénes tuvieron la oportunidad quizás de llamar a algún familiar y ese familiar no poder acudir en su auxilio y luego enterarse de que lamentablemente ya esa persona no va a estar con ellos.

Hay padres, hay madres, hay tíos, hay sobrinos, hay amigos, hay hermanos. Sinceramente, creo que en todos los años que tengo ejerciendo el periodismo, esta ha sido la labor más difícil que he tenido que cubrir. 

Martín Adames periodista de Associated Press (AP)

Estamos aquí desde la mañana del martes, de tempranas horas comenzó a círculo la información de que había ocurrido una gran tragedia aquí en el Jet Set.

No teníamos ni la idea de lo que es la magnitud que era el evento. En principio, preliminarmente, se habló de 13 muertos.

Con el transcurso de las horas del martes y del miércoles fue que nos sorprendimos. Con la manera rápida y ascendente de la cifra de la mañana. Cada rueda de prensa que daba el general Méndez eran decenas de muertos más.

Ha sido una cobertura muy fuerte. Mucha gente a las que hay que llamar, son muchas fuentes que hay que consultar, son mucha gente que hay que entrevistar.

Me ha tocado tener que entrevistar gente que perdió un hermano, gente que perdió un amigo. Entrevisté a una persona que perdió una pareja de recién casados, los dos celebrando su boda en el Jet Set.

Una señora que vino de Carolina del Norte con una amiga de vacaciones que se iba el martes para Colombia y estaba ahí en el Jet Set. O sea, he recogido muchísimos testimonios en estos días.

He entrevistado decenas de personas y cada testimonio es sumamente hiriente.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Suele cubrir temas políticos.

Artículos Relacionados