Tráfico de inmigrantes ilegales: el proyecto de ley que impone prisión solo por intentarlo
Santo Domingo. – El Senado aprobó en primera lectura un proyecto de ley que contempla penas de hasta veinte años de prisión para quienes incurran en tentativa de tráfico ilícito de inmigrantes ilegales, así como para quienes faciliten, encubran u organicen su traslado por vías irregulares dentro o fuera del país.
La pieza legislativa, sometida por el Poder Ejecutivo el pasado 7 de abril, reforma parcialmente la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Lee: Migración detiene 1,203 inmigrantes ilegales
Con esta reforma, la tentativa del delito será castigada con las mismas penas que el hecho consumado, una medida que busca disuadir las redes de tráfico humano en especial, el traslado de haitianos indocumentados desde la frontera.
El desglose de la Ley contra traficantes inmigrantes ilegales
La legislación propuesta especifica que incurren en el delito aquellas personas que, con conocimiento y ánimo de lucro, promuevan, colaboren o ejecuten acciones dirigidas a introducir, trasladar o mantener en el país a inmigrantes ilegales.
Esto incluye a quienes faciliten documentos falsos, prometan medios de regularización por vías ilícitas, o encubran a los inmigrantes ilegales.
El artículo 2 del proyecto describe una amplia gama de conductas punibles, como el uso de rutas no habilitadas por la Dirección General de Migración, la alteración o falsificación de documentos de viaje, y la utilización de plataformas digitales o empresas como fachada para realizar el tráfico de personas.
Las sanciones previstas incluyen entre doce y veinte años de reclusión, multas de hasta 1,500 salarios mínimos del sector público y la suspensión de derechos de ciudadanía.
Uno de los cambios más significativos es la inclusión expresa de la “tentativa” como delito autónomo, elevándola al mismo nivel que la ejecución del tráfico.
Esto implica que cualquier persona sorprendida planificando o iniciando acciones con fines de tráfico de inmigrantes podría enfrentar la pena máxima, aun sin haber completado el acto de traficar inmigrantes ilegales.
Agravantes por traficar inmigrantes ilegales
Asimismo, la iniciativa añade agravantes que podrían llevar las penas hasta 40 años de prisión en los casos más graves, como cuando las víctimas resultan muertas, sufren daños físicos o psicológicos, o si se emplearon medios violentos, amenazas, tortura o abuso sexual.
También se consideran agravantes si los hechos son cometidos por empleados de agencias de viaje, aerolíneas, empresas de transporte o si se utilizó algún entorno digital para promover el crimen.
La modificación también endurece las sanciones para cómplices, quienes podrían enfrentar entre 10 y 15 años de prisión y multas de hasta 750 salarios mínimos.
Las omisiones también fueron incluidas en el proyecto
Además, se castiga a quienes omitan intervenir teniendo el deber legal de evitar el delito.
El proyecto contempla sanciones adicionales para quienes operen bajo el amparo de empresas o nombres comerciales, incluso si no están legalmente registrados, y para aquellos que faciliten el paso por zonas restringidas valiéndose de uniformes o identificaciones falsas.

Desde su presentación, la reforma ha sido defendida por las autoridades como una herramienta clave en el combate contra las redes internacionales de tráfico humano, que utilizan a República Dominicana como punto de tránsito o destino final.
La pieza aún deberá ser aprobada en segunda lectura en el Senado y luego remitida a la Cámara de Diputados para su conocimiento. De ser ratificada, establecerá uno de los marcos sancionatorios más rigurosos en la región para el tráfico ilícito de migrantes, en un contexto de creciente presión migratoria y complejidad transfronteriza.
Etiquetas
Artículos Relacionados