
La temporada de la NBA 2025-26 inicia el próximo día 21 de este mes y el talento latino se hará sentir en su máxima expresión.
Los dominicanos Karl Towns (Knicks) y Al Horford (Warriors) comandan el listado de jugadores que conforman el rosters oficial de sus respectivas organizaciones, mientras los noveles David Jones (San Antonio), Koby Brea (Phoenix Suns), Chris Mañón (Lakers), Justin Minaya (Orlando Magic) , RJ Luis Jr (Boston) y Lester Quiñones (Orlando Magic) procuran ganarse un puesto en sus diferentes equipos.
Towns, bajo contrato con Nueva York hasta la temporada 2026-27 con opción para la 2027-28 por 61 millones de dólares, devengará este año 53.1 millones.

Lea también: Karl Towns es inducido al Salón de la Fama de la Universidad de Kentucky
Karl llega a la temporada tras una campaña destacada, promediando 24,4 puntos y un récord personal de 12,8 rebotes, adaptándose sin problemas a las exigencias del foco mediático de Nueva York.
Este año, con Towns completamente sano y asumiendo su rol de líder, las expectativas son altísimas. La plantilla de los Knicks—aunque aún sin definir al abrir el campo de entrenamiento—ahora cuenta con un All-Star probado en el puesto de pívot, capaz de dominar ambos extremos de la cancha.
Mientras que e veterano Horford, quien firmó un acuerdo con Golden State por dos años y 12 millones de dólares, llega a la Bahía para intentar conseguir su segundo campeonato a lo largo de sus 19 temporadas.
La incorporación de Horford refuerza una plantilla que ya cuenta con estrellas como Stephen Curry, Jimmy Butler III y Draymond Green. Su experiencia y su capacidad para abrir la cancha desde la línea de tres puntos encajan con el estilo ofensivo del equipo. El dominicano figura entre los pocos jugadores de la historia de la NBA con al menos 900 triples convertidos y 1.300 tapones, un registro que comparte con Rasheed Wallace, Brook Lopez y Clifford Robinson.
En su última temporada con los Boston Celtics, Horford inició en 42 de 60 encuentros, promedió 9 puntos, 6,2 rebotes y 2,1 asistencias, y anotó el 36,3 % de sus intentos desde el perímetro. A lo largo de su carrera, ha mantenido una media de 12,9 puntos, 7,9 rebotes y 3,2 asistencias por partido, con un sólido 37,7 % de efectividad en triples en más de 1.100 juegos.
Por otro lado, David Jones, de los San Antonio Spurs, podría ganar minutos en la segunda unidad y, con ello, asegurar un contrato completo para la próxima temporada.
Jones firmó un contrato de dos vías con los Spurs de San Antonio, en el cual tendrá garantía de juego con los Austins Spurs en la NBA G-League y en donde demostró que tiene las condiciones para ganarse un espacio en la plantilla regular de los Spurs en la NBA.
Koby Brea irrumpió en la Liga de Verano NBA con una actuación que dejó boquiabiertos a los aficionados. Su capacidad de anotar en distintos niveles —triple, media distancia y penetración— lo está convirtiendo en un perfil interesante para el roster de Phoenix, donde las segundas unidades suelen ser claves para sostener el ritmo.
Quiñones y Minaya se encuentran en el Magic bajo contratos tipo Exhibit-10, no garantizados, pero tienen el chance de ganarse un puesto en el equipo grande.