- Publicidad -

- Publicidad -

Towns ingresa al mundo de coleccionistas de tarjetas en YouTube

El pívot dominico-estaounidense de 2,13 metros, según su perfil de Youtube, ha conseguido 117.000 suscriptores en su canal que ya tiene años

Kt2
📷 Karl Towns ha visto crecer su figura como coleccionista de tarjetas en las redes sociales.

La figura del baloncestista profesional (NBA) Karl-Anthony-Towns, norteamericano, de ascendencia dominicana, ha estado adquiriendo cada vez más ribetes gran personalidad en las redes sociales.
El pívot de los New York Knicks, se suma a la creciente lista de atletas profesionales que se han unido a la comunidad de coleccionistas de tarjetas.

Kat lleva abriendo productos de tarjetas desde la pretemporada y retransmitiendo sus comentarios en su canal de YouTube.

Según su perfil de YouTube, el canal tiene siete años y ha conseguido 117.000 suscriptores. La mayor parte del contenido del canal gira en torno a su vida cotidiana. Es una especie de vlog personal, donde muestra sus entrenamientos y apariciones en eventos de la NBA. Pero también muestra su lado más alegre, como la reseña de un iPhone, su trabajo como cajero en un supermercado Cub Foods y sus múltiples sesiones de preguntas y respuestas

Si navegas a la sección "Cortos", verás a KAT criticando productos de tarjetas deportivas de alta gama. Su primer corto se publicó el 28 de julio de 2025 y lo muestra destrozando una caja de baloncesto Topps Midnight.

Según un reporte de https://www.si.com/, actualmente Towns tiene 25 videos en su canal. Dado que han pasado aproximadamente nueve semanas desde que publicó por primera vez un video de tarjetas, ha publicado aproximadamente dos o tres videos por semana. Y será curioso saber con qué frecuencia continuará publicando, ya que el inicio de la temporada está a la vuelta de la esquina.

Towns se une a otros atletas profesionales como el jardinero de Los Angeles Angels, Mike Trout, y el relevista de los Philadelphia Phillies, Matt Strahm, quienes hablan públicamente sobre su coleccionismo.

Las nuevas innovaciones de Fanatics, a medida que involucran a más atletas en la comercialización del hobby, se han combinado con el crecimiento del hobby desde la pandemia para crear nuevos coleccionistas entre los atletas profesionales.

La afición ha acercado a los aficionados a los atletas, ya que muchos profesionales han solicitado ayuda al público buscando nuevas cartas. Los jugadores incluso se han visto motivados a encontrar sus propios objetos, en particular sus cartas únicas y otras piezas raras de sí mismos.

Uno de los métodos más destacados han sido los intercambios, que en algunos casos se han hecho públicos: intercambiar objetos de recuerdo por cartas.

Encontrar a otros atletas que coleccionan tarjetas está a solo una búsqueda. Las redes sociales han acortado la distancia entre aficionados y jugadores, permitiendo a los aficionados conocer a los jugadores y a estos últimos adquirir recuerdos únicos de su carrera.

 
 
 

Etiquetas

Justo De la Cruz

Periodista deportivo. Con más de 30 de ejercicio periodístico. Apasionado de lo que hace y amante de los deportes.

Artículos Relacionados