k

- Publicidad -

- Publicidad -

Tortugas marinas en RD: Una carrera contra la extinción

Fundación Eco-Bahia lidera los esfuerzos para proteger a las tortugas marinas en peligro de extinción

Santo Domingo, RD – En las costas de República Dominicana, donde el sol besa las arenas y las olas susurran historias ancestrales, cuatro especies de tortugas marinas en peligro de extinción encuentran un refugio vital: la caguama, la verde, la tinglar (laúd) y la carey.

Sin embargo, su supervivencia pende de un hilo, amenazada por la pérdida de hábitats, la contaminación lumínica, la captura incidental en redes de pesca y el consumo ilegal de sus huevos y carne.

Afortunadamente, gracias al esfuerzo conjunto de entidades privadas y estatales, la situación ha experimentado una notable mejoría. La Fundación Eco-Bahia se erige como un baluarte en esta lucha, implementando estrategias concretas, monitoreo continuo, alianzas estratégicas y programas de educación ambiental. No obstante, los desafíos persisten y exigen una acción constante, sostenible e integrada.

Tortugas marinas./ Foto: Alex Matás.

El sargazo y cómo afecta a las tortugas marinas

En los últimos años, el sargazo se ha convertido en un visitante frecuente de las costas caribeñas, generando preocupación sobre su impacto en los ecosistemas marinos. ¿Cómo afecta este fenómeno natural a la conservación de las tortugas marinas en República Dominicana?

Tortugas marina junto al sargazo. Fuente externa.

Si bien el aumento en volumen y frecuencia del sargazo es innegable, su impacto directo en la anidación de las tortugas marinas en las playas dominicanas es mínimo. Las hembras no encuentran mayores dificultades para construir sus nidos, y las crías, aunque con un poco más de esfuerzo, logran llegar al mar.

Sin embargo, el sargazo sí representa un desafío en relación con la temperatura de los nidos. La acumulación de esta alga puede incrementar la temperatura casi al triple, lo que podría afectar el desarrollo de los embriones. Por esta razón, está estrictamente prohibido acumular sargazo sobre las nidadas, y en caso de encontrarlo, debe ser retirado de inmediato.

Te puede interesar leer: Hoteleros se organizan para enfrentar el sargazo y proteger Plan Meta 2036

Depredadores humanos: La mayor amenaza para las tortugas marinas y cómo evitar ser uno de ellos

Pequeñas tortugas marinas
Pequeñas tortugas marinas./ Foto: Alex Matás

Más allá de los desafíos naturales, las tortugas marinas enfrentan una amenaza constante: los depredadores humanos. La destrucción de sus hábitats, la contaminación, la pesca incidental y el consumo ilegal de sus huevos y carne diezman sus poblaciones.

¿Qué podemos hacer para revertir esta situación? Tras una consulta del periódico El Día a Eco-Bahia, explican que lo ideal es trabajar desde una propuesta con enfoque integral que combine la protección directa de los nidos y las crías con la educación y la sensibilización de la ciudadanía.

"Los depredadores humanos representan un riesgo directo para los nidos y las crías de tortugas marinas", explicó Alex Matás experto en sostenibilidad y miembro de Eco Bahia. "Para contrarrestarlo, protegemos los nidos mediante monitoreo constante, reubicación de aquellos en riesgo y acompañamiento de las hembras durante el desove, asegurando que las crías lleguen al mar con seguridad", destacó.

Además, la fundación considera fundamental crear conciencia sobre la importancia de respetar las playas, los nidos y los ecosistemas marinos. A través de talleres, actividades educativas y comunicación con visitantes y comunidades locales, buscan que cada persona comprenda cómo sus acciones pueden impactar positiva o negativamente la biodiversidad.

Un enfoque integral con las comunidades locales

La Fundación Eco-Bahia ha tejido una estrecha relación con las comunidades locales, centrándose en la educación ambiental, la participación activa y la protección de los ecosistemas marino-costeros. Sus operaciones se despliegan en playas estratégicas de Samaná y en complejos hoteleros del este del país, zonas de alto valor ecológico donde el turismo y la biodiversidad convergen.

En 2025, la fundación fortaleció su estrategia mediante acuerdos interinstitucionales con cinco distritos educativos, abarcando 19 centros educativos. Esta alianza permitirá implementar un plan integral de educación ambiental, con talleres, actividades prácticas y programas de concienciación para estudiantes y docentes, fomentando valores de sostenibilidad desde la educación básica.

Alex Matás, director de la fundación Eco Bahia en RD.

"Nuestro trabajo con las comunidades locales es integral y se centra en la educación ambiental, la participación activa y la protección de los ecosistemas marino-costeros", señaló Alex Matás director de Eco Bahía y quien ha trabajado para desarrollar acciones de conservación de la biodiversidad con programas de educación.

Turismo sostenible: Una experiencia con propósito

Desde la fundación han integrado la sostenibilidad como parte esencial de la experiencia turística, reconociendo que los visitantes de hoy buscan algo más que sol y playa: anhelan experiencias con propósito, aprender y conectar con la naturaleza local.

Para ello, han desarrollado rutas interpretativas donde los huéspedes descubren especies nativas de flora y fauna, como la cigua palmera y la palma real, comprendiendo su papel en el ecosistema y su relevancia para la supervivencia del país. Estas experiencias incluyen la reintroducción de plantas endémicas con señalética educativa, recorridos para la observación de aves y un sendero en zona de humedales.

"Más de 3.000 clientes participaron en estas eco-rutas en 2024, tanto en República Dominicana como en nuestra operación en México, consolidando un modelo de turismo responsable y educativo que promueve la conexión con la biodiversidad local y la sostenibilidad de los destinos donde operamos", destacó Matás quien ha estado liderando el programa de desarrollo sostenible y la restauración de ecosistemas costeros.

Un legado de conservación

La Fundación Eco-Bahia se ha consolidado como un referente internacional en la conservación de tortugas marinas, con más de dos décadas de trayectoria en México y desde 2015 en República Dominicana. Sus esfuerzos se centran en la protección de los huevos y las crías, el monitoreo de las playas de anidación y la sensibilización de las comunidades locales.

Acciones concretas para proteger a las tortugas marinas

Cada uno de nosotros puede contribuir a la preservación de las tortugas marinas y su hábitat. Aquí te presentamos algunas acciones concretas que puedes tomar en tu vida diaria:

  • Participa en la limpieza de playas.
  • Respeta las áreas protegidas.
  • Participa en actividades educativas y voluntariados.
  • Fomenta hábitos sostenibles en tu día a día.
  • Informa y sensibiliza a tus amigos y familiares.

¡Cuidemos el medio ambiente y a quienes nos rodean, pues significa cuidarnos a nosotros mismos! : Mensaje de la autora.

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados