- Publicidad -

- Publicidad -

Tormentas y huracanes han costado US$1,426.11 millones

info-ZONAS

Santo Domingo.-Los fenómenos naturales, como huracanes, y tormentas tropicales han provocado daños económicos a infraestructuras estimados en US$1,426.11 millones, en los últimos siete años.

Las lluvias de noviembre del 2016 a abril del 2017, y los huracanes Irma y María, provocaron pérdidas ascendentes a RD$49,837.41 millones, equivalentes a US$1,044.37 millones.

Mientras, que el huracán Fiona en su trayectoria por el país el pasado año, dejó pérdidas económicas directas estimadas en US$381.74, según datos contenidos en estudios realizados por separado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Oficina Nacional de Estadística.

En el caso de las tormentas Irma y María, los daños a la infraestructura vial representó el 56.9 % del total de pérdidas, equivalentes a RD$28,342.61 millones (US$593.94 millones), seguido del sector agua y alcantarillado, el cual acumuló pérdidas directas de RD$13,174.88 millones (US$276.09 millones) equivalentes al 26.4 % del total para ambos eventos.

Mientras, que los sectores agricultura y vivienda representan el 10.0 %, y el 4.3 %, respectivamente, indica el informe “Pérdidas provocadas por los fenómenos naturales entre noviembre 2016 y septiembre 2017, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Familias afectadas
Entre el 2017 al 2022 se registró un total de 79,182 personas desplazadas y 35,438 personas albergadas. El año 2017 fue el que registró el mayor número de personas en ambos casos, 67,391 desplazadas y 33,315 albergadas, según el informe “Eventos naturales: una mirada georreferenciada” de la Oficina Nacional de Estadística.

Apunta que sólo la tormentas del 2017 dejaron una 20,224 viviendas; provocó la destrucción parcialmente de 4,776 y de 646 totalmente destruidas.

El estudio dice que en el país existen 2,605 albergues establecidos, de estos, aproximadamente un 93 % de sus capacidades están en los centros educativos y en las iglesias .

En cuanto al estado de los albergues, según informaciones de Defensa Civil, no todos los albergues disponibles cuentan con las condiciones óptimas en caso de inundaciones o terremotos.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados