- Publicidad -

- Publicidad -

Tormenta tropical Melissa reduce su velocidad y avanza lentamente hacia el noroeste

  • Gloria Ceballos advirtió que la tormenta mantiene altas probabilidades de convertirse en ciclón tropical
  • Gobierno dominicano colocó en alerta roja desde el Gran Santo Domingo hasta Pedernales

mapa-melissa
Ayer, el Gobierno suspendió la docencia para educación media y universitaria.

Santo Domingo. La tormenta tropical Melissa redujo su velocidad de desplazamiento y mantiene un alto potencial de intensificación, según informó la directora del Instituto Dominicano Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos.

A través de su cuenta de X (antigua Twitter), Ceballos informó que el fenómeno se mueve hacia el noroeste a unos 4 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, condiciones que incrementan el riesgo de lluvias intensas, inundaciones urbanas y crecidas de ríos en las próximas horas.

“Melissa continúa disminuyendo su velocidad de traslación, se mueve hacia el noroeste a unos 4 kph, con vientos máximos sostenidos de 85 kph. Se esperan fuertes lluvias e inundaciones en sectores del sur del país”, explicó Ceballos al ofrecer el más reciente informe meteorológico en la red social.

Gloria Ceballos

Posible fortalecimiento de Melissa en aguas del Caribe

Ceballos advirtió que la tormenta mantiene altas probabilidades de convertirse en ciclón tropical, debido a las temperaturas cálidas del mar Caribe, que podrían favorecer su fortalecimiento durante las próximas horas.

Mientras tanto, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó los niveles de alerta meteorológica en casi todo el territorio nacional, ante los efectos de Melissa, que comenzaron a sentirse desde la tarde del lunes con aguaceros en distintas provincias.

Provincias en alerta roja, amarilla y verde por efectos de la tormenta tropical Melissa

El COE informó que ocho provincias y el Distrito Nacional se encuentran en alerta roja Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales, ante el alto riesgo de inundaciones urbanas y rurales, desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

En alerta amarilla se encuentran La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Plata e Independencia, mientras que en verde permanecen María Trinidad Sánchez, Bahoruco, Samaná y Santiago.

Recomendaciones del COE

El COE exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar cruzar ríos, arroyos o cañadas que presenten alto caudal. Asimismo, pidió a los residentes en zonas de riesgo seguir las orientaciones de los organismos de protección civil y acatar posibles evacuaciones preventivas.

Autoridades exhortan a la población a extremar precauciones

El COE exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales, evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con alto caudal, y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.

Ayer, el Gobierno suspendió la docencia para educación media y universitaria, además de las labores en el sector público y privado desde la 1:00 de la tarde de miércoles, debido al avance de la tormenta tropical Melissa, que está provocando intensas lluvias en gran parte del territorio nacional.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados