- Publicidad -

- Publicidad -

Tormenta tropical Melissa deja sin agua potable a 549 mil personas; 52 acueductos fuera de servicio

  • El COE llama a no bajar la guardia ante los efectos de la tormenta tropical Melissa

Santo Domingo. Los efectos de la tormenta tropical Melissa sobre el territorio dominicano han provocado la interrupción del servicio de agua potable en distintas zonas del país, afectando a más de 549,000 personas.

El ingeniero Ramón Batista, representante del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), explicó que hasta el momento se registran 52 acueductos fuera de servicio, producto de los efectos del fenómeno atmosférico y las lluvias persistentes que han provocado turbidez en las fuentes de captación y daños en infraestructuras.

“Tenemos unos 52 acueductos fuera de servicio, con una población afectada de unos 549,000 habitantes. En promedio, tenemos poco más de 109,000 familias sin el servicio de agua potable”, detalló Batista durante una rueda de prensa encabezada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

INAPA despliega camiones cisterna para abastecer a comunidades

Batista agregó que, como medida de contingencia, el INAPA ha desplegado camiones cisterna para abastecer a las comunidades afectadas, priorizando hospitales, refugios y sectores de alta vulnerabilidad.

“El INAPA continúa brindando el servicio de agua potable mediante camiones cisterna a la población afectada, mientras se trabaja para restablecer el funcionamiento de los sistemas que presentan averías”, indicó el funcionario.

Entre las provincias más afectadas figura Monte Plata, donde 17 acueductos permanecen fuera de operación debido a los altos niveles de turbidez en los ríos y la crecida de afluentes.

Presas

Por otro lado, el ingeniero Fausto Colón, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ofreció un panorama sobre la situación de las presas del país, destacando que, aunque algunas se encuentran en niveles elevados, solo la presa de Sabaneta, en San Juan, está vertiendo agua como medida preventiva.

“Actualmente, la presa de Sabaneta es la única del país que está vertiendo, y se mantiene un aviso aguas abajo por la condición de vertido. Las demás presas están en monitoreo constante, sin necesidad de desfogue, bajo supervisión del Comité de Operaciones de Presas en Emergencia (COE-Presas)”, explicó Colón.

El funcionario aseguró que el organismo mantiene una vigilancia permanente de los embalses ante la posibilidad de incrementos en los caudales, y que se han adoptado acciones preventivas para proteger las infraestructuras hidráulicas y a las comunidades cercanas.

“Las presas se mantienen estables. Algunas están aumentando su generación eléctrica de forma preventiva, pero no presentan riesgos estructurales ni necesidad de desagües adicionales por el momento”, puntualizó.

El Comité de Operaciones de Presas en Emergencia continúa en sesión permanente, evaluando los pronósticos meteorológicos y el comportamiento de los caudales, en coordinación con la Defensa Civil y los organismos de emergencia.

COE llama a no bajar la guardia

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que se mantienen elevados los niveles de alerta en todo el país y exhortó a la población a no bajar la guardia ante el riesgo que representan las lluvias registradas por la tormenta tropical Melissa.

“Estamos en coordinación con todas las instituciones del sistema de emergencia. Pedimos a la ciudadanía mantenerse atenta a los boletines oficiales, no cruzar ríos ni cañadas y seguir las instrucciones de las autoridades locales”, expresó Méndez.

De su lado, Delfín Rodríguez, subdirector de la Defensa Civil, informó que brigadas y voluntarios están desplegados en las zonas de mayor vulnerabilidad, principalmente en el sur y el suroeste del país, donde se espera el mayor impacto del fenómeno.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados