- Publicidad -

- Publicidad -

Tormenta Melissa deja a más de 74 mil usuarios sin energía

  • Más de 1,207 reportes de averías en solo dos empresas distribuidoras, Edeeste y Edesur.

Santo Domingo.- Las lluvias asociadas a la tormenta tropical Melissa afectan gran parte del territorio nacional, con acumulados que podrían superar los 200 milímetros. La misma, pasado el mediodía de este miércoles, había afectado a más de 74,777 usuarios con más de 1,207 reportes de averías en solo dos empresas distribuidoras, Edeeste y Edesur.

En el caso de Edesur Dominicana, se registraron 12 disparos en circuitos, afectando a cientos de usuarios. La empresa informó que activó este miércoles su Plan de Contingencia de Temporada Ciclónica 2025, con el objetivo de establecer medidas preventivas, procedimientos operativos y estrategias de respuesta ante la incidencia de la tormenta Melissa.

La empresa distribuidora de electricidad precisa que la finalidad de este plan es evitar accidentes, minimizar los daños a la infraestructura eléctrica y asegurar la continuidad del servicio durante y después del fenómeno.

En caso de que la tormenta cause afectaciones, se priorizará la reposición del servicio eléctrico en el menor tiempo posible, dando atención inmediata a los circuitos que alimentan centros de seguridad nacional, centros médicos, acueductos, instituciones del Estado y refugios oficiales.

Además, con las acciones desplegadas se busca garantizar la integridad física del personal y la protección del medio ambiente.

Mientras, Edeeste informó que las unidades de brigadistas están listas para enfrentar posibles daños al sistema eléctrico de distribución en el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, Hato Mayor y La Altagracia.

Entre las disposiciones puestas en marcha por la empresa figura la disponibilidad de vehículos, equipos y envío de materiales estratégicamente ubicados en puntos claves, abastecimiento de combustible, entre otros.

El Plan de Contingencia de Edeeste se enfocará en dar prioridad a los circuitos que alimentan centros de seguridad nacional, hospitales, acueductos, refugios y otras instituciones sensibles del Estado.

También te puede interesar: Lenta velocidad de Melissa eleva el riesgo de inundaciones en gran parte del país

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados