
Santo Domingo. – Desde tempranas horas de la mañana, los supermercados del Distrito Nacional lucieron llenos de consumidores que acudieron a abastecerse de alimentos y productos básicos ante la inestabilidad del clima provocada por la tormenta tropical Melissa.

Tras el anuncio del Gobierno sobre la suspensión de la docencia, así como la reducción de la jornada laboral hasta la 1:00 de la tarde de este miércoles debido a los efectos del fenómeno atmosférico, en varios establecimientos fue difícil encontrar parqueo por el gran flujo de personas. Aún así, los supermercados mantuvieron el orden y aseguraron estar preparados con inventarios suficientes para responder a la alta demanda.

“Compré productos suficientes para mañana y pasado; así evito salir y me quedo tranquila en casa”, expresó Ana, una de las consumidoras que se encontraba en un supermercado del Distrito Nacional. Exhortó a los ciudadanos a “comprar solo lo básico y mantenerse en sus hogares hasta que pase la tormenta”.

Te puede interesar leer: ¿Puedo recibir alguna sanción si decido no ir a mi trabajo debido a las alertas meteorológicas? Un abogado responde
Otro consumidor relató al Periódico El Día: “Ayer en la tarde tardé tres horas para llegar a mi casa por todos los tapones”. Asimismo, expresó su preocupación ante la posible afectación del servicio eléctrico: “Si las cosas se complican y hay un apagón, perderíamos la comida que compramos para nuestra familia”.

La situación evidencia cómo los ciudadanos se preparan ante la tormenta, priorizando su seguridad y el abastecimiento de productos esenciales. Muchos optan por realizar compras con antelación para evitar salir de sus hogares durante las lluvias y ráfagas de viento, mientras que otros planifican adquirir solo lo estrictamente necesario, utilizando los servicios a domicilio que ofrecen los supermercados o las aplicaciones de delivery.
Seguimiento de Melissa
La tormenta tropical Melissa se mueve con una velocidad de traslación de apenas 4 kilómetros por hora, un desplazamiento inusualmente lento que incrementa el riesgo de acumulados importantes de lluvia y posibles inundaciones en gran parte del territorio nacional durante los próximos días.
Instituto Dominicano de la Meteorología (ONAMET) mantiene vigentes alertas y avisos meteorológicos en varias provincias ante la amenaza de inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, especialmente en zonas vulnerables.
Provincias bajo alerta
Un total de 6 provincias están en alerta y 16 bajo aviso meteorológico.
En alerta se encuentran Samaná, Santiago, Independencia, Baoruco, San Juan y Elías Piña. Mientras que bajo aviso están La Vega, San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Peravia, Azua, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Romana, Barahona, Pedernales, Monte Plata, La Altagracia, Hato Mayor, entre otras.