
Tokio.- Los líderes de Japón y Corea del Sur acordaron este sábado estrechar su cooperación para afrontar los rápidos cambios actuales en materia comercial y de seguridad, dos campos con preocupaciones comunes entre las potencias vecinas.
Reunidos en Tokio en el que supone el primer viaje al extranjero del presidente surcoreano, Lee Jae-myung, para una cumbre bilateral desde que asumiera el cargo en junio, el mandatario de Seúl y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se mostraron de acuerdo en ampliar la colaboración en diversas áreas, mientras se esfuerzan por minimizar los roces por sus disputas históricas.
“Dado que el orden internacional en materia de comercio y seguridad es volátil, creo que la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Japón, que comparten posiciones similares en términos de valores, orden e ideología, deben fortalecer su cooperación más que nunca”, declaró Lee en sus comentarios iniciales de su cumbre con Ishiba, recogió la cadena pública japonesa NHK.
Le invitamos a leer: Japón expresa “remordimientos” a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
El jefe del Ejecutivo nipón se mostró en sintonía con esta opinión, argumentando que es necesario tener “coherencia” política, aun cuando persisten asuntos “difíciles” entre ambos países, y subrayó la importancia “fundamental” de estrechar también la cooperación trilateral con su aliado común Estados Unidos. “La paz y la estabilidad no llegarán a menos que hagamos esfuerzos activos y esto es aún más cierto en una época tan turbulenta”, dijo Ishiba.
Ambos mandatarios reafirmaron, además, el compromiso adquirido por Administraciones anteriores de lograr la completa desnuclearización de Corea del Norte y señalaron la necesidad de cooperar para hacer frente a las incertidumbres comerciales, en una velada referencia a la agresiva política arancelaria actual de Washington.
Los intercambios entre Ishiba y Lee se prolongaron durante unas dos horas, primero con una cumbre de asistencia limitada en el Kantei, la sede del gobierno central japonés, seguida por una reunión ampliada que concluyó poco antes de las 19-00 hora local (10-00 GMT), a la que siguió una rueda de prensa conjunta.
Durante la misma, el primer ministro Ishiba dio una cálida bienvenida a la cumbre con Lee y a su decisión de parar en Japón antes que en Estados Unidos, adonde pondrá rumbo el domingo para mantener una cumbre con el presidente Donald Trump, en Washington.
“Es sumamente alentador que su primera visita a Japón desde que asumió el cargo se produzca en un entorno estratégico tan complejo. Me complace enormemente su visita, marcando así el inicio de nuestra 'diplomacia itinerante' de forma tan positiva”, declaró el japonés. Un organismo oficial para abordar retos comunes
Los líderes asiático acordaron colaborar para lograr un desarrollo estable y significativo de las relaciones bilaterales, basándose en las bases establecidas desde la normalización de las relaciones diplomáticas entre Japón y Corea del Sur en 1965, y establecer un organismo oficial conjunto buscar soluciones a desafíos compartidos.
Entre ellos mencionaron la revitalización regional, la disminución de la natalidad, el envejecimiento y declive de la población, la agricultura, la prevención de desastres y la promoción de nuevas energías alternativas como el hidrógeno y el amoniaco, y tecnologías como la inteligencia artificial.
Además, acordaron ampliar el programa de visados 'working holiday', que permite a sus portadores trabajar durante estancias temporales para financiar su viaje, entre otros campos para intensificar los intercambios de personas entre ambos territorios. Ishiba y Lee tienen previsto publicar por escrito los resultados de esta cumbre, la primera declaración conjunta de este tipo entre un primer ministro japonés y un presidente surcoreano en 17 años.
El de hoy fue el segundo encuentro cara a cara entre Ishiba y Lee, que se reunieron el pasado junio en Canadá en los márgenes de la cumbre del G7, a la que Corea del Sur fue invitado.
Tras la cumbre de este sábado, Lee tiene previsto reunirse con parlamentarios japoneses el domingo, antes de partir a EE.UU. para su cumbre con Trump, que se producirá en medio de las dudas en torno al nuevo pacto arancelario bilateral, sobre el que ambos gobiernos han enviado mensajes contradictorios sobre sus términos, y el rumbo de la estrategia hacia Corea del Norte. EFE
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.