 
Santo Domingo.– El infectólogo José Rafael Yunen hizo un llamado urgente a la población dominicana para que acuda a vacunarse contra la influenza, especialmente los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ante el aumento de infecciones respiratorias típico de la temporada.
El especialista recordó que la vacuna de la influenza disponible en versiones trivalente y tetravalente continúa siendo la herramienta más eficaz para reducir los contagios y evitar complicaciones graves.
“La trivalente sigue siendo la mejor; menos es más. Protege contra las cepas más comunes del virus y tiene pocos efectos secundarios”, explicó Yunén.
La desinformación es el principal enemigo de la vacunación
El infectólogo lamentó que la desinformación siga siendo una de las principales causas de la baja cobertura de vacunación.
“La gente se deja llevar por rumores o por miedo, como pasó con el COVID-19. Pero los ocho millones de personas que murieron por esa enfermedad no pueden hablar; si pudieran, habría más conciencia sobre la importancia de vacunarse”, afirmó en el Programa Hoy Mismo.
Yunén señaló que, aunque las pautas de vacunación han cambiado en algunos países, la vacuna contra la influenza se mantiene como prioridad de salud pública, debido a su efectividad comprobada durante más de cuatro décadas.

“Esta vacuna inactivada nos protege cada año y debería aplicarse entre octubre y noviembre, cuando comienza la mayor circulación del virus en el país”, subrayó.
Influenza es una amenaza en época de frío y festividades
El especialista explicó que las lluvias, las bajas temperaturas y la cercanía de las fiestas navideñas crean un escenario propicio para la propagación del virus.
“Vienen las Navidades, ha llovido por una semana y las temperaturas bajan. Todo eso facilita la transmisión de la influenza. Por eso el momento ideal para vacunarse es ahora”, enfatizó.
Yunén añadió que la protección se activa entre 10 y 14 días después de recibir la dosis, por lo que quienes se vacunen antes de diciembre estarán cubiertos durante la temporada de mayor riesgo.
Todos deben vacunarse
Aunque el médico insiste en que toda la población debe vacunarse, destacó que existen grupos que requieren especial atención:
Niños pequeños, cuyo sistema inmunitario aún está en desarrollo.
Adultos mayores de 65 años, por su vulnerabilidad ante infecciones respiratorias.
Embarazadas, que pueden transmitir anticuerpos protectores al bebé.
Personas con enfermedades crónicas, como asma, diabetes, hipertensión o problemas cardíacos.
“El virus no discrimina. Todos deberíamos vacunarnos, pero hay personas que no pueden permitirse enfermar. En los niños, además, se suman otros virus que están circulando, como el virus sincitial respiratorio, el COVID-19 y otros que pueden agravar el cuadro clínico”, advirtió.
Yunén expresó preocupación por la falta de campañas oficiales que promuevan la vacunación contra la influenza.
“No hay mensajes claros sobre cuál vacuna aplicarse ni sobre la importancia de hacerlo a tiempo. La gente necesita orientación. No se trata de una moda médica, se trata de prevención”, apuntó.
Asimismo, valoró la labor de plataformas privadas como Vacúnate Express, que facilitan la aplicación de vacunas a domicilio.
“Si alguien tiene dudas, puede llamar y confirmar cuál vacuna procede. En mi caso, yo mismo verifiqué y me vacuné con ellos antes de viajar. La protección es lo más importante”, relató.
Responsabilidad colectiva
El infectólogo insistió en que la prevención no es solo una decisión individual, sino un compromiso social. “Cada persona que se vacuna protege a su familia, a sus compañeros de trabajo y a los más vulnerables. Es un acto de responsabilidad ciudadana”, recalcó.
Recordó que el virus de la influenza cambia cada año, por lo que la vacuna debe aplicarse anualmente para garantizar una inmunidad efectiva.
“No se trata de una sola dosis para toda la vida. Cada temporada trae nuevas cepas. Por eso debemos mantenernos actualizados y vacunarnos cada año”, concluyó.Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.
 
                                             
                     
                             
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
