
Washington.-La cumbre de mañana viernes entre los presidentes de Estados Unidos , Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson de la ciudad de Anchorage, en el territorio estadounidense de Alaska, según confirmó la Casa Blanca.
La locación del encuentro bilateral para dialogar sobre una tregua en Ucrania fue confirmado por un funcionario de la Administración Trump, citado por el diario The Washington Post.
El enclave militar ubicado en el norte de Anchorage sería el único que cumpliría los requisitos de seguridad para una cita de tal magnitud, la primera entre mandatarios de los dos países desde el inicio de la invasión de Moscú a territorio ucraniano en 2022.
El encuentro entre Trump y Putin se celebrará mañana 15 de agosto en Alaska, un territorio estadounidense que fue parte de Rusia hasta 1867.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rebajó este martes las expectativas de que la cumbre sirva para cerrar un acuerdo de paz y dijo que será un “ejercicio de escucha” para el mandatario republicano.
Posibles sanciones
En tanto, los aliados de Ucrania en la denominada Coalición de Voluntarios, encabezados por Francia, el Reino Unido y Alemania, quieren que se endurezcan las sanciones a Rusia si su presidente, Vladimir Putin, no acepta un alto el fuego en la cumbre del viernes en Alaska con Donald Trump.
Reunidos por videoconferencia ayer, con la participación también del vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, los países de la Coalición de Voluntarios subrayaron que están listos para tener un “papel activo” en las garantías de seguridad para Ucrania, de cara a una futura paz, en particular con el despliegue de lo que llaman una “fuerza de reaseguro” cuando cesen las hostilidades.
“No debería imponerse ninguna restricción a las fuerzas armadas ucranianas ni a su cooperación con terceros países. Rusia no debería poder vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN”, señalaron igualmente, en una declaración que firmaron el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, como copresidentes de este grupo.
Nuevas condiciones
El presidente Trump, amenazó ayer con “graves consecuencias” si el mandatario ruso, Vladímir Putin, no frena la guerra en Ucrania tras la cumbre que ambos mantendrán mañana en Alaska.
“Sí, habrá consecuencias muy graves”, respondió el presidente al ser consultado por la prensa durante un evento en el Centro Kennedy, en la ciudad de Washington.
El papa y la paz
— Diálogo
El papa León XIV pidió ayer “buscar siempre el diálogo y la labor diplomática” en lugar de la violencia y abogó por un “alto al fuego” en Ucrania, en respuesta a las preguntas de los periodistas a su llegada a Castel Gandolfo.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.