- Publicidad -

- Publicidad -

TikTok no siempre tiene la respuesta: consejos a jóvenes para cuidar piel

  • Galena dice que recibe con frecuencia a adolescentes que desde temprana edad compran productos porque los ven en redes. Riesgo. Muchas veces no son adecuados a su tipo de piel.

No  deben automedicarse, una rutina básica y constante suele ser más efectiva, como hidratarse y dormir bien.
No deben automedicarse, una rutina básica y constante suele ser más efectiva, como hidratarse y dormir bien.

SANTO DOMINGO.-“Como dermatóloga, recibo con frecuencia a adolescentes que desde muy temprana edad comienzan a comprar productos para la piel porque los ven en TikTok o en otras redes sociales.

Muchas veces estos productos no son adecuados para su tipo de piel, y su uso indiscriminado puede generar dermatitis por contacto, irritaciones y brotes de acné, además de causarles daño a largo plazo”.

Así lo afirma Sónica Then Reyes, dermatóloga, cosmiatra y cirujana dermatóloga, al explicar que la piel de los adolescentes es sensible y cambiante, afectada por factores hormonales, estrés y hábitos de vida.

Por eso, aclara que lo más importante no es seguir modas ni tendencias, sino aprender a escuchar la piel y cuidarla de manera adecuada.

La especialista insiste en que la juventud no debe automedicarse ni mucho menos empezar a usar productos porque se hagan virales o recomendados sin saber las necesidades o afectaciones reales de la piel.

Then Reyes dijo que una rutina básica y constante suele ser más efectiva que usar múltiples productos virales recomendando:

  • Limpieza suave: elimina grasa y suciedad sin resecar.
  • Hidratación ligera: protege la barrera cutánea y previene irritaciones.
  • Protector solar diario: esencial para prevenir manchas, envejecimiento prematuro y daño solar acumulativo. Por otro lado, destaca que para los adolescentes que presentan acné, existen productos con evidencia científica que ayudan a controlar los brotes sin dañar la piel:
  • Niacinamida: regula la grasa, calma la piel y ayuda a reducir inflamación.
  • Adapalene (retinoide tópico): mejora la renovación celular y previene la formación de comedones.
  • Ácidos suaves, como salicílico o láctico, para exfoliación controlada y limpieza de poros.
    Además, dice que los hábitos saludables marcan una gran diferencia: dormir suficiente, beber agua, mantener una alimentación equilibrada y controlar el estrés ayudan a mantener la piel sana y a reducir brotes de acné.
    “Mi consejo a las adolescentes es claro: no llenen su piel de productos innecesarios solo porque son tendencia. Es mejor invertir en productos comprobados y adecuados para su tipo de piel, y aprender a cuidarla con constancia. Así evitarán problemas dermatológicos ahora y en el futuro”, apuntó la doctora.

Evita daños a futuro

—1— Consejo
Tu piel merece cuidados reales, no likes ni tendencias virales que te causen daños.
—2— La clave
La doctora Sónica, quien consulta en Dermathen, invita a escucharla, tratarla con constancia y protegerla desde hoy para que se mantenga saludable y bonita mañana.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados