k

- Publicidad -

- Publicidad -

¿Tiempos extremos y desconcertantes…?

Vivimos, sobrevivimos o vegetamos en tiempos que bien pueden provocarnos un extraño y persistente desconcierto.

En ocasiones es como despertar de un sueño incómodo, y, al observar nuestro entorno, las penumbras, las sombras o la escasa claridad no nos permiten percatarnos con certidumbre de cuanto nos rodea, ocurre o acontece. Padecemos, entonces, una angustiosa sensación de extrañeza y desconcierto.

Es indudable que cuanto nos parecía familiar o conocido, ahora se nos figura desbordado de rarezas. Nada o muy pocas cosas nos resultan familiares. Es como despertar en otro universo, colmado de ámbitos que en nada son los acostumbrados.

Escuchamos noticias, vemos la televisión, leemos detenidamente los periódicos, conversamos con amigos y conocidos, pero ninguno de estos intentos nos permite salir por la puerta ancha de lo usual ni nos permite dejar atrás nuestro desconcierto.

¿Tanto ha cambiado el mundo que conocíamos? Revisamos un montón de periódicos que se han ido acumulando en algún espacio. Nos esforzamos por desplazarnos en tierra firme, en este ámbito de rarezas. Leemos en un periódico cualquiera: "Incertidumbre global impacta en sector del agro”.

En algún lugar se nos dice que “dicho escenario está marcado por situaciones provocadas por conflictos políticos, el cambio climático y fluctuaciones extremas que continúan impactando la producción agrícola”.
El desconcierto no nos abandona cuando Melvin Gómez, del Diario Libre, nos dice que el presidente del PLD y expresidente Medina declaró que su cuñado Maxi Montilla, acusado de desfalco y quien se comprometió a devolver “más de tres mil millones de pesos” sustraídos al Estado, se ve en la necesidad de defender "su honradez” (en su paso por el Estado) e insiste que él “es una persona honorable”, para añadir que "nunca tuvo una relación política, económica ni laboral” con esa persona y que su única relación es que dicho individuo “es medio hermano de su esposa”.

El titular del suelto periodístico es más que elocuente: “Tras acuerdo de su cuñado, Danilo Medina expresa: “Yo soy un hombre honorable”.

El asombro nos corta la respiración. Quizás por la noticia siguiente que nos trae el mismo medio de comunicación: “Diputados dicen devolver el dinero sin ir a la cárcel incentiva la corrupción”.

En otra parte del mismo diario se nos informa de la condena de la exdiputada del mismo partido Rosa Amalia Pilarte, acusada de ser "parte fundamental de una red de lavados de activos". Otras informaciones están conectadas directamente con nuestra problemática social cotidiana.

El ámbito noticioso, entonces, se vuelve cada vez más desquiciante y desolador: “Arroceros al borde de quiebra por importaciones masivas” (Hoy). “Llegó el Fondo Monetario Internacional a mover teclas de reforma fiscal" (Listín Diario).

La esperanza colectiva radica en informaciones de esta naturaleza: “Diálogo entre el Fondo Monetario Internacional y Gobierno; un camino que ilumina” (Hoy). “Emprendedores recibirán 3.3 millones del Banco Popular Dominicano”. “La Dirección Nacional de Control de Drogas incauta 448 paquetes de cocaína”. “Promese quiere mejorar acceso a medicamentos”.

“Servicios de Salud ve país avanza en el diagnóstico de la tuberculosis”. Sigamos pendientes de un acontecer que nos obliga a meditar detenida y profundamente en el presente y el futuro de República Dominicana y de todos nosotros. Que así sea.

Etiquetas

Artículos Relacionados