- Publicidad -

- Publicidad -

La paternidad contada por ellos: testimonio de 3 padres dominicanos

padres el dia del padr
📷 Benito Herrera, Felipe Vargas y Germán Reyes conversan con reporteros del Periódico El Día.

En vísperas del Día del Padre, Benito, Felipe y Germán comparten sus emociones, expectativas y el legado de valores que han sembrado en sus hijos.

Santo Domingo.– En la víspera del Día del Padre que se celebra mañana en República Dominicana, los centros comerciales se llenan de familias en busca del obsequio perfecto. Pero más allá de los regalos, lo que permanece es el valor del tiempo compartido, el ejemplo dado y las palabras que no siempre se dicen.

Tres padres comparten con el Periódico El Día lo que significa para ellos esta fecha, cómo viven la paternidad y lo que desean dejar como legado.

Benito Herrera: «Me gustaría que su comportamiento me hiciera sentir orgulloso»

Con cinco hijos y varios nietos, Benito Herrera espera el Día del Padre como una oportunidad para estar rodeado de quienes más ama.

En medio del bullicio de una tienda, habla con serenidad y orgullo sobre su familia.

Lea también: ¿Te quedaste sin tiempo? 8 regalos que les puedes dar a los padres en su día

“Lo importante para mí es compartir en familia, con mis hijos, mis nietos… Siempre nos reunimos durante el día para almorzar. A veces vienen con una sorpresita el día anterior, o llega un regalito después. Siempre me tienen pendiente”, cuenta con una sonrisa que le cierra los ojos.

Más que un obsequio material, Benito valora el ejemplo que ha sembrado en sus hijos.

“Me gustaría que su comportamiento me haga sentir orgulloso, que vivan los valores que les hemos inculcado en casa”, dice. Su tono es el de un padre satisfecho, pero también consciente de su rol como formador.

“Hay que garantizar la descendencia”, bromea entre risas, mientras insiste en la importancia de formar personas íntegras.

Felipe Vargas: «Ya me siento realizado como padre»

En el caso de don Felipe Vargas, padre de cuatro, también habla con el orgullo sereno de quien ha cumplido su misión.

“Todos son educados, profesionales… Me han dado muchas satisfacciones”, comenta.

Felipe no duda cuando se le pregunta si se siente realizado como padre.

“Ya yo me siento bien. Me siento realizado con el trabajo que he hecho con ellos, y ellos conmigo”. Para el Día del Padre, planea asistir a la iglesia en la mañana y, si el tiempo lo permite, compartir una cena con su familia.

Lo dice con una mezcla de gratitud y paz interior, como quien reconoce que, en medio de las dificultades cotidianas, ha logrado construir algo valioso y duradero.

Germán Reyes: «Amo a mis hijos y haría todo por ellos»

Para Germán Reyes, el Día del Padre es también un reflejo de lo que vivió con el suyo. Aunque su padre ya no está, lo recuerda con afecto y gratitud.

Lo amo y lo amaré siempre. Agradezco la educación que me dio, tanto en lo material como en lo moral”, expresa con emoción.

Él espera que sus hijos lo celebren como él lo hace con su esposa el Día de las Madres.

“Que me atiendan, un almuerzo, una comida… Eso basta”, dice entre risas.

Pero lo que más le importa es que sus hijos sepan cuánto los ama. “Insisto para ellos, todo lo que hago es por ellos y para mí”, asegura.

En sus palabras hay una mezcla de sencillez y profundidad. Germán no habla de grandes lujos, sino de gestos que expresan amor y reconocimiento.

Un homenaje más allá del regalo

Mientras en muchas casas se alistan camisas nuevas, tarjetas y perfumes, para padres como Benito, Felipe y Germán, el mejor regalo sigue siendo el tiempo compartido y la certeza de haber formado a sus hijos con amor y valores.

En una sociedad donde la figura paterna aún lucha por equilibrarse entre los estereotipos y la responsabilidad afectiva, sus voces nos recuerdan que la paternidad se construye cada día, con paciencia, con presencia, y con la esperanza de dejar una huella que trascienda generaciones.

Etiquetas

Artículos Relacionados