Tensión diplomática: República Dominicana responde a críticas de Haití sobre repatriación de migrantes
Santo Domingo.-El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana respondió este miércoles al comunicado emitido por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, el cual denunció presuntas violaciones a los derechos humanos durante las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular.
El gobierno dominicano defendió su política migratoria y reiteró su derecho soberano a aplicar sus leyes en conformidad con la Constitución y el ordenamiento jurídico nacional.
“República Dominicana, como país fundador de las Naciones Unidas, comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos […]. No obstante, reitera su derecho soberano —como todo Estado independiente— de aplicar sus leyes migratorias”, indica el comunicado oficial.
Le recomendamos: Haití condena «violación de derechos humanos» de haitianos en República Dominicana
El gobierno dominicano precisó que las repatriaciones se realizan “en el marco de la ley” y responden a una “responsabilidad irrenunciable” del Estado de preservar el orden público y la seguridad nacional.
Asimismo, vinculó las acciones migratorias con la grave crisis institucional, humanitaria y de seguridad que afecta actualmente a Haití.
La República Dominicana advirtió sobre una “amenaza real” de expansión de la violencia hacia su territorio, lo que ha motivado la adopción de medidas “proporcionales a la magnitud del riesgo”.
En el mismo documento, las autoridades dominicanas reafirmaron su compromiso con la lucha contra las redes de trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, y expresaron su disposición a mantener un “diálogo franco y respetuoso” con Haití y los organismos internacionales involucrados.
“Nuestro país ha demostrado reiteradamente su disposición a colaborar con Haití en el marco de una visión solidaria y constructiva. Pero ninguna nación puede ni debe renunciar a su derecho de proteger su integridad territorial”, expresa el documento.
En una publicación realizada en su página de Facebook, el CPT condenó “con la mayor firmeza toda forma de discriminación y toda violación de los derechos fundamentales” que, aseguran, estarían sufriendo haitianos residentes en territorio dominicano.
También instó a las autoridades dominicanas a “respetar los derechos humanos” y priorizar el diálogo bilateral para alcanzar “soluciones duraderas, equitativas y respetuosas con la dignidad humana”.
Este cruce de declaraciones ocurre en medio de una creciente tensión binacional marcada por la crisis en Haití, que ha incrementado la presión migratoria sobre República Dominicana en los últimos meses.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana respondió este jueves a la declaración del Presidencial de Transición (CPT) de Haití, sobre una supuesta discriminación y violación de los derechos fundamentales de los que serían víctimas los haitianos que residen en el país.
epública Dominicana, como país fundador de las Naciones Unidas, comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad. No obstante, reitera su derecho soberano —como todo Estado independiente— de aplicar sus leyes migratorias de conformidad con su Constitución y su ordenamiento jurídico vigente.
con la mayor firmeza toda forma de discriminación y toda violación de los derechos fundamentales” de los que serían víctimas los haitianos que residen en la República Dominicana. “Las condiciones en las que se están llevando a cabo las expulsiones de estos ciudadanos haitianos son especialmente preocupantes”, afirmó el CPT en una nota publicada en su página de Facebook. El máximo organismo de dirección haitiano instó a las autoridades dominicanas a “respetar los derechos humanos” de sus conciudadanos y a “dar prioridad al diálogo bilateral con vistas a encontrar soluciones duraderas, equitativas y respetuosas con la dignidad humana».
emitió una declaración este jueves en respuesta al comunicado del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, reafirmando el derecho soberano del país de aplicar sus leyes migratorias de conformidad con su Constitución y ordenamiento jurídico vigente.
La Cancillería dominicana subrayó que, si bien la República Dominicana comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad, esto no menoscaba su derecho como nación independiente de implementar sus propias leyes migratorias.
En su comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo en estricto apego a la ley y a los procedimientos establecidos. Estas acciones responden a la «responsabilidad irrenunciable del Estado dominicano de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos».
La República Dominicana enfatizó que la grave crisis institucional, humanitaria y de seguridad que afecta a Haití ha provocado un aumento constante en la presión migratoria hacia su territorio. Esta situación, según la Cancillería, ha obligado a la adopción de medidas preventivas proporcionales a la magnitud del riesgo, ya que la posibilidad de una expansión de la violencia hacia territorio dominicano representa una amenaza real y grave que requiere una respuesta decidida y responsable por parte del Estado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también reiteró el compromiso de la República Dominicana en la lucha contra las redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, que vulneran los derechos de los más vulnerables y perpetúan ciclos de violencia y explotación. Al mismo tiempo, manifestó su voluntad de mantener un diálogo franco, respetuoso y orientado a soluciones duraderas con las autoridades haitianas y las instituciones intergubernamentales pertinentes.
Finalmente, la República Dominicana reafirmó su disposición a colaborar con Haití bajo una visión solidaria y constructiva. Sin embargo, concluyó que «ninguna nación puede ni debe renunciar a su derecho de proteger su integridad territorial y a tomar las medidas que las circunstancias exigen para salvaguardar la paz, la estabilidad y la convivencia pacífica en su territorio».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana ha tomado nota del comunicado emitido hoy por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, y precisa lo siguiente:
República Dominicana, como país fundador de las Naciones Unidas, comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad. No obstante, reitera su derecho soberano —como todo Estado independiente— de aplicar sus leyes migratorias de conformidad con su Constitución y su ordenamiento jurídico vigente.
Las repatriaciones de nacionales haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo en el marco de la ley, con apego a los procedimientos establecidos, y responden a la responsabilidad irrenunciable del Estado dominicano de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos.
La grave crisis institucional, humanitaria y de seguridad que afecta a Haití ha generado un incremento sostenido en la presión migratoria hacia nuestro país, lo que ha obligado a la adopción de medidas preventivas proporcionales a la magnitud del riesgo. La posibilidad de una expansión de la violencia hacia nuestro territorio constituye una amenaza real, muy grave, que requiere una respuesta decidida y responsable del Estado dominicano.
República Dominicana continuará combatiendo las redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes que vulneran los derechos de los más frágiles y perpetúan ciclos de violencia y explotación. Al mismo tiempo, reitera su voluntad de mantener un diálogo franco, respetuoso y orientado a soluciones duraderas con las autoridades haitianas y las instituciones intergubernamentales pertinentes.
Nuestro país ha demostrado reiteradamente su disposición a colaborar con Haití en el marco de una visión solidaria y constructiva. Pero ninguna nación puede ni debe renunciar a su derecho de proteger su integridad territorial y a tomar las medidas que las circunstancias exigen para salvaguardar la paz, la estabilidad y la convivencia pacífica en su territorio.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.
Artículos Relacionados