k

- Publicidad -

- Publicidad -

Temblor provocó evacuaciones en oficinas gubernamentales

El movimiento telúrico de magnitud 4.6 se registró aproximadamente a las 9:28 de la mañana de este jueves

📷 Tras el terremoto, se evacuó al personal de las oficinas gubernamentales. Elieser Tapia

Santo Domingo. – Luego de una hora de registrado un temblor de 4.6 grados, decenas de empleados de las oficinas gubernamentales ubicadas en el edificio el Huacal, hacían filas para entrar al ascensor y volver a sus labores cotidianas.

Y es que al momento del sismo, algunas personas expresaron haberlo sentido "muy fuerte", lo que los llenó de nerviosismo, sin embargo, aseguraron todos bajaron con calma. El protocolo de evacuación se repitió en instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y otras.

"Tocaron un silbato de alerta; pero se sintió bastante fuerte… yo no lo sentí, yo lo viví ahí mismo", comentó Luis Martínez, quien trabaja en el piso 13 del referido edificio.

Las personas que se encontraban en las instalaciones del edificio tuvieron que salir por motivos de seguridad. Elieser Tapia

Este se encontraba platicando de lo sucedido con dos compañeras de trabajo, quienes manifestaron que es normal este tipo de evacuación en el lugar como protocolo de emergencia.

"Yo nada más pensaba en tener que bajar esas escaleras desde el piso 13″ comentó Mariluz, al indicar que bajaron con calma y que les dieron unos 15 minutos para estar afuera.

El temblor de magnitud 4.6 se registró aproximadamente a las 9:28 de la mañana de este jueves, a 7.6 kilómetros al suroeste de San José de Ocoa, sin que hasta ahora se reporten daños.

Pero no todos lo sintieron, a pesar de la intensidad. Tal es el caso de un hombre que viajó desde Higüey a entregar unos papeles de renovación para el porte y tenencia de arma de fuego.

"Yo no lo sentí. Yo estaba en la segunda planta y todo el mundo empezó a decir 'bajen, bajen', y todo el mundo bajó por las escaleras", narró a reporteros de El Día.

Según el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros, sintiéndose con fuerza en varias provincias del sur, entre ellas Baní, Azua, San Cristóbal y Santo Domingo.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados