
Santo Domingo.- Más que productos, las empresas dominicanas buscan hoy soluciones que impulsen su crecimiento, optimicen sus procesos y les permitan competir en un mercado cada vez más exigente.
Esta realidad ha colocado la transformación tecnológica como una prioridad estratégica, tanto para grandes industrias como para pequeñas y medianas empresas que quieren mantenerse vigentes, según Fernando Vizcaíno, , especialista de negocios en equipos de producción y arte gráfica para Rico Dominicana.
“República Dominicana está a la par de muchos países de Latinoamérica en cuanto a infraestructura tecnológica. Las empresas han entendido que invertir en tecnología es clave para su crecimiento”, afirma Vizcaíno.
Explica que existen dos grandes retos que aún limitan ese impulso tecnológico como es el acceso a financiamiento competitivo.
Detalló que se necesitan facilidades de crédito con tasas adecuadas y condiciones flexibles que permitan adoptar tecnología sin comprometer la estabilidad del negocio, especialmente en los primeros años de implementación.
Asimismo, dijo que se deben crear condiciones impositivas favorables para empresas emergentes y en crecimiento, lo que permitiría acelerar la modernización del aparato productivo.
Rico Dominicana: más de 40 años de soluciones tecnológicas
Con más de cuatro décadas de operación en el país, Ricoh Dominicana es una empresa que entiende estos desafíos, y responde a ellos con soluciones adaptadas a cada tipo de empresa, desde las que tienen 50 empleados hasta grandes corporaciones.
Así lo expresó Fernando Vizcaíno, quien destacó que la compañía, de origen japonés y con más de 80 años a nivel global, no se limita a vender equipos.
Afirmó que su modelo se basa en construir soluciones completas, resultado de una evaluación técnica y estratégica previa.
“Nos sentamos contigo, entendemos tu negocio, tus colores, tus flujos. No cotizamos por cotizar. Solo te ofrecemos lo que va a generar retorno sobre la inversión y crecimiento real para tu empresa”, subraya Vizcaíno a El Día.
El especialista indica que la operación de Ricoh se extiende por todo el país, con una estructura técnica nacional que incluye personal en el norte, este y sur, además de técnicos ubicados estratégicamente en zonas industriales como San Cristóbal.
Actualmente, señala que su impacto se siente en sectores tan diversos como el financiero, gubernamental, industrial, agroindustrial, manufacturero, editorial, publicitario, imprentas y talleres gráficos.
El rango típico de clientes está entre 50 y 500 empleados, pero la escalabilidad de sus soluciones permite adaptarse también a empresas más grandes o más pequeñas.
Después de la pandemia: imprimir menos, imprimir mejor
Uno de los sectores que más ha evolucionado con el paso del tiempo y, en especial, tras la pandemia, es el de la impresión comercial, gráfica y editorial, resaltó Vizcaíno.
Enfatizó que el modelo de negocio tradicional, basado en grandes volúmenes, dio paso a un nuevo paradigma bajo la impresión bajo demanda.
“La pandemia cambió todo. Ya las empresas no quieren inventarios innecesarios. Imprimen solo lo que necesitan, con más variedad y menor volumen, y eso ha democratizado el acceso a la impresión profesional”, explica Vizcaíno.
Expo Empaque 2025: lo que Ricoh mostró al sector productivo
Durante su participación en Expo Empaque 2025, Ricoh Dominicana presentó sus últimas soluciones de impresión industrial, dirigidas a empresas que buscan producir sus propios empaques, etiquetas o materiales gráficos con mayor control, eficiencia y calidad.
Entre los equipos destacados están los destinados a etiquetas de rollo a rollo, cartón para cajas plegadizas y cartón corrugado para embalajes.
Declaró que estas máquinas permiten producciones que van desde unas pocas decenas hasta miles de unidades, dependiendo de la demanda y capacidad del cliente.
“Con nuestras soluciones, puedes producir desde 50 etiquetas hasta miles. Este es el mensaje: produce lo que necesitas, cuando lo necesitas”, enfatiza Vizcaíno.
Mucho más que impresión: infraestructura, automatización y conectividad
Más allá del papel y la tinta, Ricoh Dominicana también ofrece infraestructura tecnológica, automatización de procesos, soluciones audiovisuales profesionales y espacios colaborativos para empresas que están modernizando su entorno laboral.
Con aliados estratégicos como Dell, Apple, Lenovo y AstroNova, la compañía integra hardware, software y soporte técnico en una sola plataforma de servicio, garantizando que la tecnología no solo esté disponible, sino que sea funcional, rentable y sostenible en el tiempo.
Fernando Vizcaíno dijo que uno de los próximos hitos será la introducción de impresoras industriales para cartón corrugado, que se presentarán oficialmente en el evento internacional Printing United, en Orlando, EE. UU., de la mano de su socio AstroNova.
¿Cómo acceder a las soluciones de Ricoh?
El especialista de Ricoh dijo que cualquier empresa interesada puede acercarse a través de las redes sociales oficiales Latinoamérica o de República Dominicana.
A partir de ahí, expresó que un asesor se pondrá en contacto para iniciar una consulta técnica.
“No importa si eres pequeño, mediano o grande. Tenemos soluciones escalables y el acompañamiento técnico necesario para cada tipo de empresa. Lo importante es que te acerques, conversemos y descubramos juntos cómo podemos ayudarte a crecer”, concluye Vizcaíno.