Santo Domingo. – Las mujeres sufren diversos tipos de violencia ejercida por su pareja o expareja que incluye física, sexual, psicológica, económica y la violencia vicaria, esta última en aumento. También las mujeres enfrentan discriminación, acoso sexual y laboral.
Así lo manifestó Nancy Salcedo, coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, quien afirmó que desde la institución se ejecutan acciones para contrarrestar la violencia contra la mujer y fortalecer los derechos de las féminas.
Este 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Poder Judicial llamó a la reflexión a la sociedad y reiteró que todas las formas de violencia deben denunciarse.
La magistrada señaló que “la violencia ocurre en la sociedad; vemos muchos hechos de violencia vicaría donde el agresor homicida no solo le quita la vida a la mujer, sino que además agrede, mata o rapta a sus hijos”.
Salcedo expresó su preocupación por el incremento de la violencia vicaria, una manifestación en la que el agresor utiliza a los hijos u otros familiares queridos de la mujer para causarle daño psicológico y emocional.
La jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) señaló que la violencia vicaria suele acompañarse de una frase común de los agresores, “Te voy a dar por donde más te duele”.
Este tipo de violencia se caracteriza por utilizar el vínculo afectivo materno-filial para ocasionar sufrimiento emocional a la mujer.
El Poder Judicial ha recibido casos donde el grado de tortura, violencia y sufrimiento ocasionado a las víctimas ha sido tan alto que “desgarra la sensibilidad humana”, por lo que se han emitido sentencias emblemáticas en estos casos.
Salcedo indicó que la violencia vicaria está reconocida en diversas normativas como una de las formas más graves de violencia machista, ya que vulnera derechos fundamentales y afecta de manera irreversible el bienestar de las víctimas.
Acciones del Poder Judicial para enfrentar la violencia de género
- Con el objetivo de fortalecer los derechos de las mujeres, el Poder Judicial ha implementado diversas iniciativas y herramientas para garantizar la igualdad, la protección efectiva, el manejo adecuado de los casos y el acompañamiento a las víctimas. Entre ellas destacan:
- Protocolo para la atención y prevención de la violencia, el acoso sexual y la discriminación.
- Documento de buenas prácticas para incorporar la perspectiva de género en las sentencias.
- Guía para el manejo de casos de violencia intrafamiliar y de género, dirigida a todos los operadores de justicia penal.
- Centros de Entrevistas Forenses, espacios especializados que aseguran un abordaje sensible y respetuoso para víctimas y testigos en condición de vulnerabilidad.
- Análisis de sentencias relacionadas con casos de violencia contra las mujeres.
- La coordinadora puntualizó que la erradicación de la violencia contra la mujer no puede limitarse a sanciones judiciales; requiere educación transformadora, políticas públicas inclusivas y una justicia libre de estereotipos, para asegurar la igualdad y la no discriminación como principios efectivos.
Garantizar el acceso a la justicia
Es fundamental garantizar el acceso a la justicia mediante: La aplicación efectiva de las leyes, la protección integral a las víctimas, la capacitación del personal judicial en perspectiva de género, la implementación de medidas preventivas y sancionadoras.
Asistencia legal y psicológica gratuita, protección de la intimidad y seguridad de las víctimas durante el proceso así también el cumplimiento estricto de las órdenes judiciales.
Estrategia integral contra la violencia hacia la mujer
Para enfrentar la violencia contra la mujer se requiere una estrategia integral que combine acciones judiciales y sociales:
- Fortalecimiento institucional, mediante la implementación uniforme del Protocolo de Entrevistas Forenses y la capacitación continúa para los jueces, fiscales y personal técnico en género y derechos humanos.
- Acceso a la justicia sin revictimización, creando más casas de acogida, espacios seguros y confidenciales para la toma de testimonios, además de utilizar tecnología para entrevistas virtuales en casos de riesgo.
Compromiso del Poder Judicial
El Poder Judicial de la República Dominicana, a través de su Comisión para la Igualdad de Género, reafirma su compromiso con la implementación de iniciativas orientadas a combatir la violencia de género, garantizar los derechos de las mujeres y promover entornos seguros y libres de discriminación.
La institución se compromete a velar por el cumplimiento estricto de las normativas nacionales e internacionales que protegen a las mujeres víctimas de violencia, fortaleciendo una justicia inclusiva y con perspectiva de género, siempre bajo la protección de los derechos de las víctimas.
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha establecida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960.
Este día busca generar conciencia sobre la violencia de género y promover acciones para combatir la violencia contra la mujer a nivel mundial. La lucha contra esta problemática incluye la educación en igualdad de género, la aplicación efectiva de la justicia y la transformación de roles de género discriminatorios.