- Publicidad -

- Publicidad -

Té de lavanda: una infusión natural para combatir la ansiedad y el insomnio

El té de lavanda se ha consolidado como una alternativa natural para mejorar el bienestar mental, reducir la ansiedad y combatir el insomnio, según avalan instituciones médicas como la Cleveland Clinic, Harvard y la National Library of Medicine.

Preparado a partir de flores secas de lavanda, especialmente la variedad Lavandula angustifolia (lavanda inglesa), esta infusión es reconocida por su efecto relajante y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Su consumo regular, en el marco de una rutina nocturna saludable, contribuye a calmar el sistema nervioso y facilitar un descanso profundo.

Té de lavanda: una infusión natural para combatir el insomnio

Estudios recientes indican que el té de lavanda puede ser un complemento eficaz en terapias para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño, sobre todo en adultos mayores, al inducir una sensación de tranquilidad que favorece la conciliación del sueño.

TE INVITAMOS A LEER: El kéfir gana popularidad por sus beneficios probióticos y respaldo científico

Para su preparación, se recomienda utilizar solo flores secas aptas para el consumo humano, disponibles en tiendas especializadas, y evitar variedades no comestibles que puedan generar efectos adversos. La infusión se prepara vertiendo agua caliente sobre una cucharada de flores y dejándola reposar entre cinco y diez minutos.

Aunque es una bebida segura en general, los expertos aconsejan moderación en su consumo —una taza al día— y consultar con un profesional de salud antes de incorporarla a la rutina, especialmente en personas con condiciones médicas preexistentes. Su uso no está recomendado en mujeres embarazadas ni en niños, ante la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad en estos grupos.

El té de lavanda se posiciona, así como una opción accesible y sensorialmente agradable para quienes buscan mejorar su descanso de forma natural, en un contexto de creciente interés por alternativas al tratamiento farmacológico.

Etiquetas

Artículos Relacionados