- Publicidad -

- Publicidad -

Neuropsicóloga Melody Arias: “El colegio suele ser la primera alerta del TDAH”

tdah2-scaled
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no debe diagnosticarse antes de los seis años.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que afecta a numerosos niños, aunque muchas veces no es detectada a tiempo.

Santo Domingo.- El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a miles de niños y niñas en todo el mundo, y República Dominicana no es la excepción. Sin embargo, muchas veces pasa desapercibido en el hogar, pese a que su impacto se refleja no solo en el desempeño escolar de los menores, sino también en su vida social, emocional y familiar.

Se trata de una alteración del neurodesarrollo caracterizada por síntomas como la inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Estos síntomas pueden manifestarse de manera distinta según el niño, lo que en ocasiones dificulta su reconocimiento temprano.

La neuropsicóloga clínica Melody Arias explicó a El Día que uno de los rasgos más visibles del TDAH es la necesidad constante de movimiento, lo que choca con las normas del entorno escolar tradicional.

“En la mayoría de los casos, los niños con TDAH no pueden estar sentados mucho tiempo, no soportan toda la mañana en clase y necesitan estar en constante movimiento”, afirmó la especialista.

TDHA- neuropsicóloga- Clínica - Melody Arias.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados