- Publicidad -

Tasas de interés registran bajas tras medidas de flexibilización monetaria

  • La aplicación de programas de liquidez y medidas macroprudenciales ha facilitado el acceso al crédito

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, pondera beneficios de medidas.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

Santo Domingo.- Tras la aplicación del programa de flexibilización monetaria, las tasas de interés, tanto pasiva como activa, han registrado bajas desde octubre de 2024 hasta la fecha. En el caso de la tasa pasiva, pasó de 10.3 % a 6.6 %, mientras que la tasa activa se redujo de 15.3 % a 13.9 %.

Así lo explicó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien señaló que este año la economía mundial ha estado marcada por tensiones geopolíticas, condiciones financieras externas más restrictivas de lo previsto y cambios en las políticas arancelaria, migratoria, fiscal y regulatoria.

En este contexto, la mayoría de los bancos centrales de la región han reducido su tasa de política monetaria durante el presente año para contribuir a la dinamización económica.

En el ámbito local, tras mantenerse sin cambios durante los primeros ocho meses del año, el Banco Central decidió reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, situándola en 5.50 % anual, con el objetivo de apoyar la recuperación de la demanda interna en un entorno de baja inflación.

Lea también ¿Se revisará la indexación salarial este año? Ministro de Hacienda Magín Díaz responde

Además, Valdez Albizu detalló que la Junta Monetaria aprobó en junio de 2025 un programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones, de los cuales se han colocado RD$66 mil millones, facilitando el acceso al crédito de empresas y hogares. Se adoptaron, además, medidas macroprudenciales para reforzar la estabilidad financiera frente a la alta volatilidad en los mercados.

Estas decisiones permitieron incrementar la liquidez en el sistema financiero, favoreciendo la reducción de las tasas de interés, señaló el gobernador durante su discurso en el marco de la LXXVIII aniversario del Banco Central.

En efecto, la tasa pasiva promedio ponderada de la banca múltiple se ubicó en 6.6 % en lo que ha transcurrido de octubre de 2025, por debajo del 10.3 % de octubre de 2024.

La tasa activa, por su parte, se redujo de 15.3 % a 13.9 % en igual período, lo que indica que continúa funcionando el mecanismo de transmisión de la política monetaria. Los préstamos privados en moneda nacional crecieron en torno a 9.0 % interanual, por encima del producto interno bruto nominal.

Valdez Albizu destacó el contexto de estabilidad de precios en el que se adoptaron estas medidas de flexibilización monetaria. La inflación se ha mantenido dentro del rango meta establecido en el Programa Monetario aprobado por la Junta Monetaria, de 4.0 % ± 1.0 %, durante los últimos 29 meses, situándose en 3.76 % interanual en septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina.

A su vez, la inflación subyacente, que refleja mejor las condiciones monetarias, se ubicó en 4.35 % interanual. Las expectativas de inflación permanecen ancladas a la meta, lo que evidencia la credibilidad de los agentes económicos en la política monetaria.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados