- Publicidad -

- Publicidad -

“Tasa de diagnóstico de cáncer es más alta, pero aún es subestimada”

“Tasa de diagnóstico de cáncer es más alta, pero aún es subestimada”
El cáncer de próstata y vejiga representan próximo al 30 % de todos los cánceres que comprometen la población mundial.

SANTO DOMINGO.-“Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, y aunque la población dominicana varía muy poco en estadísticas mundiales sobre cáncer, es el cáncer la segunda causa de muerte en el mundo y su impacto social y económico cada día es más devastador, mucho más para una población de tercer mundo como la nuestra”.

Así lo afirma Cristian González, uroncólogo y laparoscopista, al destacar la importancia de la prevención de los cánceres genitourinarios en la población, entre ellos el de próstata, cáncer de vejiga, cáncer de riñón, cáncer de testículo y cáncer de pene.

- Publicidad -

Manifiesta que, aunque la tasa de diagnóstico ha aumentado recientemente, sigue siendo subestimada debido a la falta de conciencia sobre la importancia de buscar asistencia médica. El galeno asegura que, aunque no es el más frecuente, el cáncer de vejiga es el más costoso para el sistema de salud y las familias afectadas.

Agrega: “El cáncer de próstata y vejiga representan próximo al 30 % de todos los cánceres que comprometen la población mundial”.

Por otro lado, al hablar del rol que están jugando las sociedades médicas o actores del sistema de salud para orientar y garantizar disminuir las cifras de estos casos, David Soriano, urólogo-oncológo y Laparoscopista, refiere que se están desarrollando campañas de concientización y jornadas de detección temprana tanto públicas como privadas, aunque dice: “En urología tenemos próstata que por mucho es el más frecuente, no debemos olvidar los demás órganos como riñón, vejiga, testículo y pene, que cada uno tiene sus características con relación a grupo de edad, sexo y agresividad, podríamos decir por ejemplo, que el cáncer de testículo puede ser curado si se detecta a tiempo y tratamiento oportuno, hasta cáncer de vejiga o pene que pueden hacer metástasis rápidamente y llevarse la vida con ellos”.

Soriano fue categórico al explicar que en República Dominicana es crucial aumentar el conocimiento sobre la epidemiología de los cánceres genitourinarios para optimizar los recursos destinados a su atención.

Estrategias efectivas
“La recopilación precisa de datos sobre la incidencia y prevalencia de estos cánceres permitirá a las autoridades sanitarias y a las instituciones médicas desarrollar estrategias más efectivas de prevención, detección temprana y tratamiento.

Además, la educación en el reconocimiento de síntomas y la importancia de chequeos regulares puede contribuir significativamente a reducir las tasas de mortalidad asociadas a tipos de cáncer”, añade.

Novedades médicas

— ¿Cómo tratarlos?
Los doctores del grupo Urus dijeron que lo más avanzado que se habla es la medicina personalizada, donde se analiza el tumor del paciente individualmente y se sabe de antemano que respuesta tendrá ante algún tratamiento, así como la biopsia líquida, que con una muestra de sangre podríamos estar seguros de qué tipo de tumor es.

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias