- Publicidad -

- Publicidad -

Tráfico en Santo Domingo: Cómo los tapones afectan la salud, la productividad laboral y el bolsillo

Tráfico en Santo Domingo: Cómo los tapones afectan tu salud, productividad y bolsillo
El tráfico en Santo Domingo: una fuente de estrés y pérdidas económicas

Tapones

La alarma suena a las 5:00 a.m. en punto. Es lunes, y la carrera contra el reloj ha comenzado. Nicolás Cuevas, como un atleta de alto rendimiento, salta de la cama. Un rápido agradecimiento por el nuevo día, y la rutina se despliega: cepillado de dientes, ducha relámpago, vestimenta apresurada y el bulto del almuerzo listo para la batalla. Pero hoy, el verdadero enemigo no es la jornada laboral, sino el tráfico.

Las llaves del auto, cual tesoro escondido, se resisten a aparecer. Diez minutos de angustia, muebles revueltos, cocina inspeccionada, habitación patas arriba. El tiempo corre, y la ciudad se prepara para el caos.

Te recomendamos leer: En Los Alcarrizos no quieren más promesas, sino que terminen la Línea 2C del Metro

Finalmente, sale de casa a las 5:40 a.m. y, como en una crónica de una muerte anunciada, el tapón lo espera. Dos horas y treinta minutos después, entre la presión por no llegar tarde, el combustible que se agota y el motorista que le rompió el retrovisor derecho, Nicolás llega irritado y con cara de pocos amigos a su lugar de trabajo.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...

Artículos Relacionados