Taponamientos vehiculares en las vías continúan aún en horas intermedias a los denominados picos

Santo Domingo.- En el primer y segundo día de la puesta en marcha del plan «RD se Mueve» por parte del Gobierno a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) los taponamientos en las vías se mantienen, incluso en horarios intermedios a las denominadas horas picos.
Esté miércoles a eso de las 9 a 10:00 de la mañana se registraban largas filas de vehículos en la Kennedy con Núñez de Cáceres, Lincoln y López de Vega, que lucía repleta de automóviles.
Igual ocurría en las avenidas Luperón 27, con Gustavo Mejía Ricart, en Los Próceres por Camino Chiquito, la Máximo Gómez con 27, además la Ortega y Gasset con Kennedy a eso de las 10:15 am.
“Mira, yo estoy circulando por la 27 con la Winston Churchill y hay un tapón que nunca había visto, he tenido que pararme, el Waze me ha cambiado dos veces de ruta, por tapones y también porque no puedo hacer un giro a la izquierda en la John F. Kennedy, esto es pérdida de tiempo yo estoy dando como diez minutos más adicionales a mi ruta habitual y eso es ahora a las doce que el tráfico debe estar suave”, comentó Zoila Torres.
Otros trayectos donde hubo congestión fue en la Prolongación Rómulo Betancourt donde a pocos metros del semáforo a media mañana, específicamente en con Privada había una fila de unos 15 vehículos, algo similar se visualizó en la intersección de Carmen Mendoza.
El martes que fue el primer día de la medida, era interminable la hielera de vehículos desde el desnivel de la 27 de Febrero con Paris en dirección este-oeste hasta la Privada, a eso de 4:00 a 5 y media de la tarde como además en calles perpendiculares, como también en otras intersecciones.

Mejora
Sin embargo, hubo lugares que a tempranas horas, como algo lógico donde la movilidad se tornó menos pesada, especialmente porque las escuelas y colegios están de vacaciones.
“Yo salí del Club Claro ubicado en la calle Doctores Mallén, en el sector de Arroyo Hondo a eso de las 7:15 de la mañana hasta el Kilómetro 13 y medio y el trafico estaba ligero”, comentó Delgis Ramírez.
A las 11:30 am, en cambio, otras calles que tradicionalmente lucen entaponadas como la Doctor Fernando Defilló el flujo de vehículos era más ágil.
“La ligera mejoría que uno puede encontrar en estos momentos es básicamente porque estamos en temporada de vacaciones, no es fácil que esto cambie sin que se implemente un sistema de transporte colectivo”, comentó José Cabral en la avenida Bolívar.
Primera fase giros graduales
Las restricciones de giros a la izquierda que impactarán a más de 80 vías del Gran Santo Domingo con las que se buscan mejorar la movilidad urbana arrancarán en el fin de semana.
Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Intrant, adelantó que la primera etapa de implementación comenzará en la avenida Lope de Vega, específicamente en los cruces con las calles Padre Fantino, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, donde este fin de semana se colocarán las señales correspondientes y la sincronización de los semáforos.
Dijo que en las primeras dos semanas, los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) orientarán a los conductores sin aplicar sanciones, permitiendo así que se adapten a los nuevos patrones de circulación vial.
Sin que entrar en vigencia los giros a la izquierda, estos están generando indignación y confusión entre conductores, pese a que serán puestos en funcionamiento en el fin de semana.
Desde ya hay quienes adelantan que en avenida como la Anacaona con Italia podrían generar accidentes de tránsito.
Les invitamos a leer: Danilo Medina acude a dar el pésame por fallecimiento del dirigente Danilo Santos