- Publicidad -

Tamaño industria de la salud

La industria de la salud es un universo de dimensiones colosales que va mucho más allá de la tradicional imagen de hospitales, médicos y medicamentos. Hoy, el sector salud abarca un abanico tan amplio que incluye varios segmentos promisorios.

Cada pata tiene sus números y oportunidades. Están la clínica, la industria farmacéutica, la investigación clínica, equipos médicos, healthtech o salud digital, turismo de salud y el robusto turismo de bienestar, este último uno de los nichos de mercado que más divisas mueve a nivel global (unos 2 mil millones de dólares).

La industria de la salud global representa uno de los sectores económicos más grandes y de crecimiento sostenido en el mundo.

Datos de la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial estiman que el gasto mundial en salud supera los 9 billones de dólares estadounidenses anuales (más del 10% del PIB mundial).

Solo el mercado farmacéutico mueve cerca de 1.5 billones de dólares, mientras que el sector de equipos médicos supera los 500 mil millones de dólares, de acuerdo al Informe Verificado de Mercado.

Por su parte, la industria del wellness se calcula en 2 mil millones de dólares, abarcando turismo de bienestar, fitness, nutrición y más.

Este segmento presenta su luz con un movimiento anual monumental. Según el Instituto Global de Bienestar, sus actividades envuelven unos 2 mil millones de dólares y, contrario a lo que se piensa, son los jóvenes los que más se involucran en actividades de bienestar, no los adultos mayores.

La magnitud de estas cifras evidencia no solo la importancia social y humana de la industria, sino también su peso como motor económico, generador de empleo, innovación y desarrollo global.

El wellness, por ejemplo, ha dejado de ser un lujo para convertirse en una industria global en crecimiento, con productos y servicios que van desde suplementos alimenticios y gimnasios, hasta aplicaciones móviles que monitorean la salud mental y física.

No se puede dejar de lado el boom del wellness, que incluye spas, nutrición personalizada, terapias alternativas y la proliferación de gadgets de bienestar. Este segmento, que antes era visto como complementario, hoy es esencial tanto en la prevención como en el acompañamiento de tratamientos médicos convencionales.

El turismo de salud es otra canasta con muchos huevos pendientes y que supone oportunidades enormes para la economía dominicana, pues ese mercado involucra montos superiores a los 100 mil millones de dólares, datos que salieron a relucir en el recién celebrado Congreso Internacional de Turismo de Salud, de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud.

Ya en RD, alrededor del 4 por ciento de los ingresos en divisas generados por los 11 millones de turistas que nos visitan lo genera esta actividad.

La salud de los pacientes de otras naciones del primer mundo, como Estados Unidos -tan cercano a RD- resulta muy costosa; en RD, las atenciones sanitarias significan ahorros de hasta 70 por ciento para pacientes de esas naciones que podrían venir a procurar nuestros buenos y garantizados servicios de salud. De hecho, ya están viniendo, gracias a la labor titánica de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud y su líder, doctor Alejandro Cambiaso.

La transferencia de conocimientos y tecnología es uno de los grandes beneficios que podría obtener el país en este segmento del mercado de la salud.

Todo este panorama se complementa con áreas como la investigación y ensayos clínicos, que involucra 64 mil millones de dólares anuales, con la gran vía de oportunidades para naciones de la región, como República Dominicana, pues sólo el 6 por ciento de ese movimiento económico se mueve en Latinoamericana. Mucha tierra donde cosechar.

La investigación y los ensayos clínicos representan la vanguardia de la innovación en salud. Aquí, empresas farmacéuticas, universidades y centros de investigación se unen para descubrir nuevos fármacos, terapias génicas y formas de abordar condiciones crónicas y emergentes. Este segmento no sólo impulsa la economía, sino que también salva millones de vidas cada año.

La salud digital es otro nicho portentoso en el mercado de la salud pues la actividad económica moviliza, anualmente, 253 millones de dólares en América Latina, según datos arrojados por la organización Colombia HealthTech, organización con brazos extendidos en toda LATAM

Las inversiones en HealthTech en América Latina crecieron un 36.6 por ciento en el 2024, lo que supone un interés de cada país en soluciones tecnológicas que contribuyan a la salud de los pacientes, asegura Lina Morales, directora de esa organización.

Por otro lado, el desarrollo y comercialización de medicamentos sigue siendo uno de los pilares económicos más potentes del sector, junto al trabajo de médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud que brindan atención directa a los pacientes.

El mercado farmacéutico mundial implica 1.5 billones de dólares, de acuerdo a estimaciones de las firmas Business Research Insights y Data Bridge Market Research.

Este segmento del gran mercado de salud incluye prescripción de medicamentos y venta libre, distribuidos a través de farmacias hospitalarias, minoristas y otros canales.

Las estimaciones de crecimiento al 2030 se sitúan entre el 6 y 9 por ciento impulsado por el aumento de enfermedades crónicas, envejecimiento poblacional, expansión de terapias genéticas y biotecnológicas y mayor acceso a tratamientos en países en desarrollo, como RD.

El mercado de dispositivos médicos es otro ángulo del poderoso mercado de salud global. La publicación Fortune Business Insights indica que este segmento está valorado en 541.21 mil millones de dólares, al año 2024, con proyecciones de crecimiento sostenido.

La tecnología tiene un rol protagónico. Desde equipos de imagenología avanzada hasta dispositivos portátiles de monitoreo, la industria de equipos médicos se ha convertido en un motor fundamental del sector.

Además, la integración de inteligencia artificial y big data está transformando la manera en que se diagnostican y tratan las enfermedades, haciendo de la salud una disciplina cada vez más personalizada y eficiente.

En resumen, ese es el tamaño de la industria de la salud. Oportunidades enormes, mucho dinero rodando y posibilidades de mejora de los sistemas de salud, la salud de los pacientes y la actualización del conocimiento y las vías digitales.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados