Los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) se reservaron para una próxima audiencia la decisión de acoger o no el pedido de extradición solicitado por las autoridades de Estados Unidos contra otro de los implicados en la red transnacional de cibercrimen del caso Discovery 2.0, acusado de estafar abuelos estadunidense.
Se trata del dominicano Louis Junior Rodríguez Serrano, también conocido como Junior o Lowi Junior Rodríguez Marte, quien actualmente se encuentra recluido en el Centro Correccional y de Rehabilitación Rafey-Hombres, en Santiago, cumpliendo una medida de coerción de prisión preventiva, hasta que concluya el proceso seguido en su contra por su presunta participación en la red del caso Discovery 2.0 por cometer fraude a cientos de envejecientes de ese país.
Rodríguez Serrano será procesado en los Estados Unidos por asociación delictuosa para cometer fraude electrónico y fraude postal, así como por lavado de activos provenientes de esas actividades ilícitas, en violación del código penal de esa nación.
Modus operandi de la red Discovery 2.0
La organización delictiva contactaba a las víctimas adultos mayores desprevenidos en los Estados Unidos y los convencía de que un familiar se encontraba en serios problemas legales y necesitaba dinero para pagar la fianza u otros costos judiciales relacionados.
El Ministerio Público dominicano puso en marcha las operaciones Discovery, Discovery 2.0 y la reciente Discovery 3.0, como parte de su lucha contra el cibercrimen y el fraude internacional.
Otros extraditados por el caso Discovery 2.0
Por este caso, ya han sido extraditados a los Estados Unidos los ciudadanos Juan Rafael Parra Arias, José Ismael Diloné Rodríguez, Félix Manuel Reynoso Ventura, Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán y Miguel Ángel Vásquez, así como Claudio Santana, también conocido como Claudio Mercedes.
En el marco de las investigaciones de Discovery 3.0, varios procesados adicionales también fueron extraditados hacia territorio estadounidense.
Proceso judicial en República Dominicana
En la República Dominicana, dentro del expediente Discovery 2.0, se encuentran sometidos 21 imputados, incluyendo dos entidades societarias, acusadas de formar parte de una red de cibercrimen y estafa electrónica que defraudó con millones de dólares a cientos de envejecientes estadounidenses.
Las maniobras fraudulentas fueron investigadas y frustradas mediante las operaciones realizadas en la ciudad de Santiago.
La Fiscalía de esa jurisdicción presentó acusación formal contra Miguel Ángel Camilo Pérez, Erick Ángel Peña Núñez, Juan Armando Vásquez Ramírez, Freddy Urtarte, Hayler Andrés Olivares Núñez y Kelvin Antonio Carmona Sánchez, quienes enfrentan cargos por estafa, intimidación, usurpación de identidad y lavado de activos.
Estos individuos eran propietarios y operadores de cuatro centros de llamadas clandestinos (call centers), los cuales fueron allanados por las autoridades, logrando incautar evidencias contundentes que fortalecen el expediente en curso contra la estructura criminal.