- Publicidad -

- Publicidad -

Suprema Corte de Justicia prepara cumbre nacional

Teresa Casado Por Teresa Casado

Santo Domingo.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, se reunió ayer con directores de medios de comunicación con los que abordó la situación del Poder Judicial y los avances de la organización de la Cumbre Judicial Nacional, prevista para el 7 de octubre.

En el encuentro participaron Rafael Molina Morillo, director del periódico EL DÍA; Bienvenido Álvarez Vega, director del matutino Hoy; Adriano Miguel Tejada, de Diario Libre; Persio Maldonado, de El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; Miguel Franjul, de Listín Diario; Alex Jiménez, de Primicias, y José Luis Taveras, de la Gaceta Judicial.

En la Cumbre Judicial Nacional se analizará el funcionamiento de la administración de justicia y los problemas para lograr mejorarla.

Germán dijo que el Poder Judicial cuenta con hombres y mujeres que honran los cargos que ostentan.
Sin embargo, precisó que en el Poder Judicial pueden presentarse flaquezas, por estar integrado por seres imperfectos como son los humanos.

“Una partícula de aceite puede dañar un balde de agua”, expresó, al señalar que una minúscula parte que cometa un error adquiere más connotación que una mayúscula cantidad que actúa correctamente.

Además, Germán abordó el presupuesto de la Justicia, amparado en la Ley 194-04 sobre la Autonomía Presupuestaria y Administrativa, y que le asigna el 2.66 % de los ingresos del Gobierno.

Reveló que para 2017 la Suprema Corte de Justicia ha solicitado al Poder Ejecutivo una presupuesto de RD$14 mil millones, y en esa gestión se reunió con el presidente Danilo Medina y le explicó la situación que atraviesa el Poder Judicial.

El magistrado Samuel Arias Arzeno, coordinador general de la Cumbre Judicial Nacional, explicó el avance de los trabajos organizativos de ese evento.

Una primera etapa corresponde a consultas internas y externas, con la participación de 1,076 servidores judiciales, mientras una segunda se dedicará a la reflexión interna del Poder Judicial, y una tercera será de compromisos, para finalmente abordar el monitoreo de los acuerdos.

El funcionario judicial explicó que la cumbre girará sobre la autonomía e independencia; acceso a la Justicia; eficiencia en el procesamiento de los casos, coordinación interinstitucional, integridad en la labor judicial, sistema de carrera y régimen de consecuencias.

Etiquetas

Artículos Relacionados