- Publicidad -

- Publicidad -

Super Mario Bros: El videojuego que marcó generaciones

  • Más que cualquier otro personaje de videojuegos, Mario ha evolucionado progresivamente hasta convertirse en un nombre familiar e icono de la cultura pop

Super Mario Bros
El pequeño plomero italiano de Brooklyn tiene padres japoneses.

A mediados de los 80, me emocionó abrir un regalo de alta tecnología para mi cumpleaños número 9: una versión portátil Game + Watch del exitoso juego arcade Donkey Kong.

Jugué obsesivamente, cautivado por su pantalla dividida de cristal líquido y la sencilla expresividad de un héroe que hizo su primera aparición: una valiente figura monocromática llamada Mario, que escalaba una obra en construcción para rescatar a una princesa cautiva.

Mario tenía tres vidas en este juego de plataformas pero, más allá de ellas, su atractivo parecía infinito.

A lo largo de las décadas, Mario ha aparecido en más de 200 juegos, entre ellos el Super Mario Bros., un videojuego de plataformas desarrollado y publicado por Nintendo, el 13 de septiembre de 1985.

Sus aventuras han inspirado mercancía multigeneracional (juguetes, tarjetas coleccionables, kimonos de diseño), producciones derivadas -como la película animada The Super Mario Bros. Movie- y atracciones de parques temáticos.

Más que cualquier otro personaje de videojuegos, Mario ha evolucionado progresivamente hasta convertirse en un nombre familiar e icono de la cultura pop.

Te puede interesar leer: Pokémon tendrá su propio parque temático en Japón desde 2026

La ahora masiva presencia de Mario, un personaje común y corriente, proviene de unos inicios discretos.

Antes de su debut en 1981 con Donkey Kong, Mario se conocía como Ossan (en japonés, "hombre de mediana edad"), Mr. Video y Jumpman durante el desarrollo; finalmente, recibió el nombre del propietario de la sede estadounidense de Nintendo.

Su creador, Shigeru Miyamoto, se inspiró en la cultura pop mundial, imaginando un protagonista que pudiera hacer cameos recurrentes en diferentes juegos, como lo hacía Alfred Hitchcock en las películas que dirigía.

El diseño original de 8 bits de Mario era reconocible al instante: corpulento, brillante, con una gorra y un bigote distintivos.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados