- Publicidad -

- Publicidad -

Muertes accidentales: Suicidios, ahogamientos y electrocuciones, acumularon 4,533 casos en 5 años, según ONE

Yamer Javier Por Yamer Javier
Suicidios, ahogamientos y electrocuciones, entre causas muertes accidentales
📷 Suicidios, ahogamientos y electrocuciones, entre causas muertes accidentales.

Santo Domingo.- Entre 2019 y 2023, República Dominicana registró 20,760 muertes accidentales y violentas, de las cuales 4,533 (21.8%) correspondieron a suicidios, ahogamientos y electrocuciones, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Aunque no son las causas más frecuentes, su impacto social y la tendencia al alza las convierten en un problema de salud pública que requiere atención urgente.

En otras palabras, más de una de cada cinco muertes accidentales pudo ser consecuencia de suicidio, ahogamiento o electrocución.

Le invitamos a leer: Homicidios son la segunda causa de muertes violentas en el país, según ONE

Sólo en 2023, estas constituyeron el 25.6% del total de muertes por causas externas en el país. Así lo revela el “Panorama Estadístico 119, Evolución de las muertes accidentales y violentas en República Dominicana (2019-2023): una mirada a partir de registros administrativos”, de la ONE.

Suicidio es tercera causa muertes accidentales

En el país, se registraron 3,152 suicidios en el periodo estudiado, de los que 669 ocurrieron durante el 2023, siendo los hombres los más afectados con 86% de los casos y más del 45% eran personas entre los 25 y 49 años, lo que evidencia la necesidad de desarrollar estrategias de prevención diferenciadas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 la tasa de suicidios en la región de las Américas fue de 9.0 por cada 100,000 habitantes, una cifra superior a la registrada en la República Dominicana.

En el país, la tasa fue de 6.6 por cada 100,000 habitantes de 6 años y más en 2019, cifra que ascendió a 7.0 en el 2023, lo que muestra que se requiere prestar mayor atención a la salud mental de la población.

El psicólogo Amaury Ramírez se ha referido al tema explicando que los hombres suelen utilizar métodos más contundentes a la hora de realizar esta acción, además de que no expresan sus sentimientos o emociones tanto como las mujeres.

Ramírez consideró que entre los factores que podrían incidir en altos porcentajes de suicidios en hombres es que el hombre es educado, en muchas ocasiones, para ser violento hasta consigo mismo por lo que suele usar métodos más decisivos como el ahorcamiento, lanzamiento al vacío o arma de fuego.

Ahogamientos, cuarta causa de muertes accidentales

El panorama presentado por la ONE, indica que entre 2019 y 2023 se registraron 1,536 casos de ahogamientos, lo que constituye la cuarta causa de muertes accidentales y una de las principales en niños de 5 a 14 años en la región de las Américas.

De acuerdo con la OMS, el 2021 se registraron más de 17,000 muertes por ahogamiento a nivel mundial. Para ese año, la tasa de mortalidad por esta causa en la región fue de 1.6 por cada 100,000 habitantes.

Particularmente, en República Dominicana se observan tasas de muertes por ahogamientos más elevadas a la observada en la región. Entre 2019 y 2023, la tasa de ahogamientos pasó de 2.6 por cada 100,000 habitantes a 3.3, evidenciando que los casos de ahogamientos se encuentran en ascenso.

En cuanto a los datos desglosados por sexo, los hombres presentan un patrón ascendente a lo largo del periodo estudiado, donde las tasas se muestran mucho más altas que las mujeres.

En 2019, la tasa de ahogamientos en hombres era de 4.3 por cada cien mil hombres, y en 2023 subió a 5.7. En contraste, la tasa en mujeres ha mostrado variaciones mínimas, pero manteniéndose en 0.8 por cada 100,000 mujeres tanto al inicio como al final del período que ha sido analizado.

En 2023, los menores de 15 años encabezaron las estadísticas de ahogamientos, con un alarmante 25.1% de los casos, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención en entornos acuáticos en todo el territorio nacional.

Cable eléctrico fue mayor causa electrocuciones

Según el informe, las electrocuciones muestran una resistencia a la baja. Entre 2019 y 2023, la tasa bruta de electrocuciones en República Dominicana se mantuvo estable en 1.7 por cada cien mil hasta el 2022 cuando se observa una ligera reducción a 1.4, para luego colocarse en 1.6 en 2023.

En esos cinco años, se registraron 845 casos de electrocuciones, donde los hombres presentaron un riesgo mayor que las mujeres con tasas que varían de 3.1 a 2.8 para hombres y de 0.5 a 0.3 en las féminas.

En el año 2023, el cable eléctrico fue la causa principal de muertes por electrocuciones, implicado en el 88.1% de los casos.

En cuanto a la edad, para ese mismo año el porcentaje más elevado de muertes por electrocuciones en el país se registró en el grupo etario de 35 a 39 años, con un 12.5% de los casos.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados