- Publicidad -

- Publicidad -

Aumento presupuestario municipal en RD: ¿Suben los salarios de alcaldes y regidores?

peso-dominicano-1.jpg

Santo Domingo. En medio de debates y dudas, la Cámara de Diputados aclaró que la reciente modificación a la Ley 176-07, que eleva los topes presupuestarios de los ayuntamientos, no implica ni autoriza aumentos en los salarios de alcaldes ni regidores.

Te invitamos a leer: Sindicatos instan a actualizar exención impuesto salarios

Este aumento presupuestario responde a una necesidad real: dotar a los gobiernos locales de recursos suficientes para mejorar la operación diaria y brindar servicios de calidad a la ciudadanía. No se trata de subir los ingresos de las autoridades municipales, sino de fortalecer la capacidad de gestión y respuesta de los ayuntamientos.

Más presupuesto para servicios, no para sueldos

El incremento en el presupuesto se enfoca en áreas clave como servicios municipales, es decir, limpieza, iluminación y seguridad comunitaria, que reciben un 40% más de recursos.

Así como para infraestructura menor: caminos vecinales, parques y drenajes pluviales, con un aumento del 25%.

Lee: Salario mínimo cubre 100 % de canasta básica, dice Ministerio de Trabajo

De igual forma, para el fortalecimiento institucional capacitación, digitalización y sistemas de control, con un 15% adicional.

Para programas sociales y desarrollo comunitario (para juventud, género, medio ambiente y cultura, con otro 15%) y emergencia y resiliencia (preparación ante desastres y salud comunitaria, con un 5% de aumento).

¿Qué dice la Constitución?

La Constitución dominicana es clara: el artículo 140 prohíbe que cualquier institución pública aumente la remuneración o beneficios a sus titulares o directivos sin un marco legal específico. Esto asegura transparencia y evita incrementos arbitrarios en salarios de alcaldes y regidores.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados