- Publicidad -

Suben a 236 los muertos en Gaza durante el alto el fuego

  • El Ejército israelí confirmó además la muerte de cuatro miembros de la fuerza de élite de Hizbulá, entre ellos un presunto alto cargo, en un ataque aéreo contra el sur del Líbano

Soldados del ejército libanés custodian el lugar donde el empleado municipal Ibrahim Salameh fue asesinado en la aldea de Blida, al sur del Líbano.
Soldados del ejército libanés custodian el lugar donde el empleado municipal Ibrahim Salameh fue asesinado en la aldea de Blida, al sur del Líbano.

Gaza.- Israel mató el sábado a otros tres gazatíes, informó hoy el recuento del Ministerio de Sanidad, aumentado a 236 los palestinos asesinados por fuego israelí, la mayoría civiles, desde el inicio del alto el fuego el pasado 10 de octubre.

Además, los cuerpos sin vida de otros tres palestinos fueron hallados entre los escombros, mientras que un cuarto falleció a causa de sus heridas, detalla el informe, que cifra en seis el número de gazatíes heridos el sábado que llegaron a los hospitales.

También, pese al alto el fuego, Israel ha herido en estas tres semanas a 600 personas, lo que aumentó a 170.670 gazatíes el número total de heridos desde el 7 de octubre de 2023 y a 68.865 el de muertos.

Además, se han recuperado durante el alto el fuego 502 cadáveres entre los escombros, si bien se estima que miles más siguen sepultados.

Te puede interesar leer: El primer ministro de Canadá dice que pidió perdón a Trump por el anuncio contra los aranceles

Hoy mismo, el ataque de un dron israelí mató a un palestino en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente médica del Hospital Bautista al Ahli, que dijo que el ataque tuvo lugar cerca del mercado del barrio de Shujaiya y lejos de la zona donde aún siguen apostadas las tropas.

Desde esta mañana, Shujaiya y el barrio de Zeitún son objeto de operaciones de demolición contra edificios residenciales, así como la ciudad de Fukhari, al este de Jan Yunis (sur), según fuentes locales en la zona y la agencia palestina Wafa.

La denominada ‘Línea Amarilla’, donde las tropas israelíes se han retirado de forma parcial en el marco del acuerdo de alto el fuego, aísla ciudades palestinas enteras en el norte de la Franja de Gaza, como Beit Hanoun, Beit Lahia y Yabalia, así como Rafah y Abasan al Kabira en el sur, entre otras.

A estas zonas, que representan alrededor del 53 % de la extensión de Gaza, no puede aproximarse ningún gazatí a riesgo de ser disparado por las tropas sin previo aviso.

Israel confirma la muerte de cuatro miembros de Hizbulá

El Ejército israelí confirmó además la muerte de cuatro miembros de la fuerza de élite de Hizbulá, entre ellos un presunto alto cargo, en un ataque aéreo contra el sur del Líbano; mientras que el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió al grupo chií de que están «jugando con fuego».

El ataque se produjo este sábado y en él fueron asesinados un oficial de apoyo logístico de la fuerza Radwan, la unidad de élite de Hizbulá, junto a otros tres milicianos de esta unidad, según un comunicado castrense que no identificó a las víctimas.

Intensificación de los bombardeos

Los bombardeos israelíes se han intensificado recientemente contra el sur y este del Líbano, donde causaron 16 muertos solo en la última semana de octubre. El pasado jueves, tropas israelíes realizaron incluso una incursión terrestre, lo que llevó al presidente libanés, Joseph Aoun, a ordenar por primera vez la intervención del Ejército contra cualquier futura incursión.

Pese a ello, este mañana el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, es quien ha amenazado a el Líbano, asegurando que el gobierno libanés debe desarmar a Hizbulá y expulsarlo del sur del Líbano.

«Hizbulá está jugando con fuego y el presidente libanés se muestra reacio a actuar», añadió Katz en un comunicado. «La aplicación máxima de la ley continuará e incluso se intensificará; no permitiremos que se ponga en peligro a los habitantes del norte».

Según datos de la ONU, más de un centenar de civiles murieron en el Líbano desde la entrada en vigor del alto el fuego en noviembre de 2024, a los que se suman varios cientos más de víctimas no civiles.

Fuente: EFEEste artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados